
Así es la propuesta de UPTA para modificar la tarifa plana de los autónomos
UPTA ha presentado al Gobierno un sistema para modificar la tarifa plana para autónomos.
Desde la entidad aseguran que la propuesta, similar al sistema de las cotizaciones por ingresos reales, «ahorraría más de 250 millones a la Seguridad Social».
Con el sistema que proponemos desde UPTA, explican en un comunicado, la Seguridad Social recuperaría aproximadamente 250 millones de euros anuales, de los 700 millones que desembolsa la administración con esta ayuda.
Los datos de rendimientos netos de los trabajadores autónomos con tarifa plana durante el año 2018 son claros: casi el 35% de los 448.036 beneficiarios (cerca de 151.700) han declarado ingresos netos anuales de más de 12.600€.
Los datos manejados por UPTA
- En concreto, 78.485 trabajadores autónomos obtuvieron rendimientos entre 12.600€ y 20.000€ anuales
- 37.095 tuvieron ingresos netos entre 20.000€ y 30.000€
- 15.377 trabajadores declararon entre 30.000€ y 40.000€
- 4.420 autónomos obtuvieron entre 40.000€ y 45.000€
- 2.591 gravaron entre 45.000€ y 48.000€; y
- 13.740 trabajadores por cuenta propia tuvieron ingresos superiores a los 48.800€.
Esta bonificación (tarifa plana) es vital para miles de emprendedores que buscan en el autoempleo una forma de vida, puesto que durante los primeros años apenas reciben unos rendimientos de su actividad que les permitan hacer frente a las cotizaciones sociales.
Pero actualmente esta ayuda es universal, no distingue entre quienes ya pueden contribuir al sistema y los que necesitan seguir con ellas durante los primeros años, recuerdan desde UPTA.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, explica que “planteamos un sistema similar al que hemos propuesto para la cotización por ingresos reales, donde el autónomo que no alcance el umbral de ingresos netos de 12.600€ siga recibiendo su ayuda sin variación en porcentaje y tiempo.
Por otro lado, aquellos autónomos que superen los 12.600€ de ingresos netos anuales, deberán ajustar sus cotizaciones sociales al final del ejercicio fiscal, estableciendo un único tramo de regularización que estaría entre el SMI y 20.000€ de rendimientos netos anuales”.
“Es injusto que los autónomos con ingresos superiores a 20.000€ anuales se beneficien de una tarifa plana que está pensada para ayudar a los que más lo necesitan durante los primeros años de su negocio.
Pero resulta todavía más indignante que algunas Comunidades Autónomas amplíen esta ayuda sin ningún tipo de filtro».
Desde UPTA estamos convencidos que estas modificaciones son necesarias para devolver al sistema fiscal la justicia contributiva”, afirma el presidente de UPTA