
ATA presenta un decálogo de medidas para salvar autónomos y empresas ante el nuevo Estado de Alarma
ATA ha presentado un decálogo de medidas urgentes ante el nuevo estado de alarma para salvar autónomos, empresas y empleos.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, ha elaborado un decálogo de medidas de emergencia ante la nueva situación derivada del Estado de Alarma (ayer, 25 de octubre, en BOE).
La entidad pide que se pongan en marcha de forma urgente para salvar autónomos, empresas y empleos.
Decálogo de medidas
- Bajar cotizaciones sociales y cuotas de autónomos.
- Extender los ERTE y ayudas por cese de actividad hasta el 31 de mayo.
- Suspender cualquier incremento impositivo o creación de nuevos impuestos.
- Reducir el IVA a sectores como la hostelería, peluquería, gimnasios, etc.
- Ampliar las líneas de liquidez ICO y aumentar un año más los periodos de carencia de amortización de capital.
- Plan de ayudas al alquiler para los autónomos a los que se obligue al cierre total de su actividad y progresivo a quien tenga otras restricciones.
- Moratoria y aplazamientos de impuestos hasta el 30 de junio.
- Moratoria en el pago de suministros en locales y actividades de autónomos.
- Deducción fiscal para las familias por gastos en el hogar (reformas, obras, mobiliario, equipamiento informático) de hasta 3000€.
- Concesión de ayudas directas a los sectores más afectados por las nuevas restricciones (taxi, transporte, ocio nocturno, etc.)
Desde ATA advierten que el número de rebrotes y contagios no deja de crecer, y con ellos han llegado de nuevo las restricciones a la movilidad.
«Ya sabemos las medidas sanitarias y lo que va a suponer el Estado de Alarma durante estos próximos 6 meses. Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas».