09 Dic
blanqueo de capitales

Blanqueo de capitales: el Consejo Europeo adopta unas conclusiones

El Consejo Europeo ha adoptado unas Conclusiones sobre las prioridades estratégicas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Las Conclusiones son una respuesta directa a la Agenda Estratégica de la UE para 2019-2024 en la que el Consejo Europeo insta a intensificar «nuestra lucha contra el terrorismo y la delincuencia transfronteriza, mejorando la cooperación y el intercambio de información y desarrollando más aún nuestros instrumentos comunes».

Las Conclusiones hacen referencia a importantes mejoras recientes del marco regulador de la lucha contra el blanqueo de capitales. La aplicación de la 5.ª revisión de la Directiva Antiblanqueo, adoptada en mayo de 2018; la nueva Directiva sobre Requisitos de Capital, adoptada en mayo de 2019, y la revisión del funcionamiento de las autoridades europeas de supervisión, adoptada el 2 de diciembre, reforzarán la normativa en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

En este contexto, el Consejo insta a la pronta transposición al Derecho interno de toda la legislación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y al refuerzo de su aplicación efectiva.

Visión de conjunto

Las Conclusiones también se apoyan en la Comunicación de la Comisión y en cuatro informes publicados en julio de 2019 que proporcionan una visión de conjunto de los desafíos actuales y señalan una serie de carencias en relación con los bancos, las autoridades de lucha contra el blanqueo de capitales, los supervisores prudenciales y la cooperación dentro de la UE, y constatan la fragmentación tanto de la normativa como de la supervisión en materia de lucha contra el blanqueo de capitales.

Por consiguiente, el Consejo invita a la Comisión a estudiar otras posibles acciones para mejorar la normativa actual en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, y en particular a examinar lo siguiente:

  • maneras de asegurar una cooperación más firme y eficaz entre las autoridades y los órganos competentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, en particular abordando los impedimentos al intercambio de información entre ellos;
  • si algunos aspectos podrían abordarse mejor mediante un Reglamento;
  • las posibilidades, ventajas e inconvenientes de otorgar determinadas responsabilidades y competencias en materia de supervisión a un órgano de la UE.
Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos