
Blanqueo de capitales: El Parlamento Europeo propone nuevas medidas contra el lavado de dinero
Blanqueo de capitales: Registros interconectados de propietarios, una política preventiva de listas negras y sanciones efectivas son algunas de las medidas propuestas por el Parlamento para frenar el blanqueo.
En una resolución aprobada el pasado viernes, 10 de julio, con 534 votos favorables, 25 en contra y 122 abstenciones, los eurodiputados valoran el Plan de Acción presentado por la Comisión.
Se trata de un plan cuyo objetivo es luchar de manera efectiva contra el lavado de capitales y la financiación del terrorismo y apuntan a los cambios más urgentes para dotar a la UE de las herramientas adecuadas.
Hacia la armonización
La Cámara lamenta la defectuosa e irregular aplicación de las reglas anti-blanqueo y contra el terrorismo en los Estados miembros y reclaman tolerancia cero y procedimientos de infracción contra los países que se han quedado atrás en la transposición de la normativa a la legislación nacional.
Las autoridades judiciales y policiales deben mejorar la cooperación y compartir información, señala el texto.
El PE está satisfecho de que su propuesta de establecer un mecanismo de coordinación y apoyo para las Unidades de Información Financiera (UIF), que daría a los Estados miembros acceso a información clave y apoyo al investigar casos transfronterizos, haya sido incorporada.
Calidad de los datos
Los eurodiputados quieren que la Comisión haga frente a la persistente falta de datos de calidad para identificar a los titulares reales de las empresas mediante el establecimiento de registros interconectados de calidad con elevados estándares de protección de datos.
También apuestan por ampliar las entidades sometidas a supervisión para incluir sectores novedosos y rompedores como el de las criptodivisas.
El Parlamento reitera asimismo que las jurisdicciones que no cooperan y países de alto riesgo deben incluirse sin demora en la lista negra, al tiempo que se establece un proceso transparente con valores de referencia claros y concretos para los países que se comprometan a llevar a cabo reformas a fin de no figurar en la lista.
Marco armonizado de sanciones
La resolución insta al reconocimiento mutuo de las órdenes de embargo y decomiso, lo que facilitaría la recuperación de activos procedentes de delitos más allá de las fronteras nacionales.
Además, pide que el Banco Central Europeo pueda retirar la licencia de cualquier banco que opere en la zona euro que no cumpla sus obligaciones en el marco de la legislación anti-blanqueo y de lucha contra el terrorismo, independientemente de la evaluación de las autoridades nacionales.
El texto hace referencia a escándalos y filtraciones sobre casos de corrupción y blanqueo, como el Cum Ex, los “papeles de Panamá”, Lux Leaks y los “papeles del paraíso”, que han mermado en repetidas ocasiones la confianza de los ciudadanos en nuestros sistemas financieros y fiscales.