
Caída sin precedentes: El PIB cayó un 10,8% en 2020
Economía y Covid-19: Caída histórica del PIB en 2020, del 10,8% debido a la crisis provocada por la Covid-19, según los datos presentados hoy (26 de marzo) por el INE.
En el conjunto del año 2020, el PIB a precios corrientes se sitúa en 1.121.698 millones de euros, un −9,9% inferior al de 2019. En términos de volumen, el PIB registra una variación del −10,8%.
No obstante, el porcentaje es 2 décimas inferior (del 11% al 10,8% finalmente registrado) a las previsiones iniciales.
Cifras clave
Entre otros datos:
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre de 2020 es de −6,2 puntos, cinco décimas superior a la del tercer trimestre.
Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de −2,7 puntos, ocho décimas inferior a la del trimestre pasado.
El deflactor implícito del PIB aumentó en el cuarto trimestre un 0,8% respecto al mismo trimestre de 2019, cinco décimas menos que en el trimestre pasado.
El empleo, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral del 1,0%.
Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 1,2%, lo que supone 14,9 puntos menos que en el tercer trimestre) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (−0,2%).
En términos interanuales, las horas trabajadas decrecen un 6,1%, tasa tres décimas superior a la del tercer trimestre de 2020, y los puestos equivalentes a tiempo completo bajan un 5,2%, cuatro décimas más que en el tercer trimestre, lo que supone una variación de −962 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 4,9%.
La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecen un 0,6% y un 0,1%, respectivamente, respecto al trimestre anterior.
En relación al cuarto trimestre de 2019, la renta nacional baja un 7,7% y la renta nacional disponible un 8,2%.