04 Jul
trasposición directiva whistleblowing corrupción

Conpymes apoya el tributo que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas pero pide más medidas frente al precio de la luz

La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha emitido un comunicado de prensa en el que muestra su apoyo al nuevo tributo que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas. La patronal se ha reunido con la ministra para la Transición Ecológica con tal de abordar los problemas por los elevados costes energéticos a los que se enfrentan pymes y autónomos.

En concreto, el presidente de la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), José María Torres, se reunió el pasado 1 de julio de 2022 con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Dña. Teresa Ribera. En la reunión, se han abordado los problemas por los elevadísimos costes energéticos a los que se enfrenta el mayor tejido productivo del país, las pymes y los autónomos.

Desde Conpymes se apoya la propuesta del nuevo tributo que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas al haber trascendido el elevado incremento de los beneficios de estas grandes empresas, lo que evidencia que estas tienen capacidad para afrontar esta medida impositiva.

Este elevado aumento de beneficios de las empresas energéticas se encuentra asociado a la fuerte subida de los precios de la luz y carburantes, lo que está lastrando la productividad de todo el país y, muy particularmente, de las pequeñas y medianas empresas, y de los trabajadores autónomos, por lo que la entidad considera que “resulta plenamente justificado que las grandes energéticas contribuyan de este modo a paliar el impacto de esta situación”.

Conpymes pide más medidas frente al precio de la luz

En cualquier caso, la patronal considera que esta medida es insuficiente y no resuelve el problema del elevado precio de la luz, para lo que hacen falta medidas estructurales, entre las que, sin duda, la más necesaria es la modificación del actual mercado marginalista y de la conformación de precios del sistema eléctrico a través de un esquema, donde, de entre todas las tecnologías que participan en el mercado, la oferta más cara marca el precio al que se pagan las demás, lo que se ha revelado injusto e ineficiente por la posición oligopólica de las grandes empresas eléctricas.

Asimismo, proponen que la composición del precio de la luz se determine en función de subastas por tecnologías. Desde CONPYMES se pide que Europa estudie la modificación de este sistema en beneficio de todos.

Desde la entidad han destacado que «desde Conpymes se quiere hacer constar que, tan grave como el problema del precio de la luz, lo es el precio de los carburantes para las pequeñas y medianas empresas, que se prevé van a seguir subiendo, lo que va a llevarlas a una situación insostenible sin que hasta la fecha se haya tomado ninguna medida de calado para evitarlo al margen de la bonificación de 20 céntimos por litro, que se ha demostrado insuficiente».

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos