23 Abr
Covid19 eurobonos

Covid-19: Los eurodiputados piden instrumentos de recuperación más ambiciosos

Covid-19: Días después de que el Eurogrupo adoptara propuestas para mitigar la crisis económica por el COVID-19 y ante el próximo Consejo Europeo, Mário Centeno se reunió con los eurodiputados.

Durante el encuentro en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, numerosos eurodiputados reclamaron medidas más enérgicas, con el argumento de que las que están sobre la mesa son principalmente préstamos, que dejarían a los países más afectados por el coronavirus muy endeudados y aumentarían la divergencia económica en la eurozona

Centeno estuvo de acuerdo en que hace falta más ambición, pero recordó que también es necesario pragmatismo. Así, aconsejó no plantear instrumentos que requerirían una revisión de los Tratados.

Opiniones divergentes

Los eurodiputados expusieron opiniones divergentes sobre las iniciativas propuestas. Markus Ferber (PPE, Alemania) preguntó por qué algunos Estados miembros rechazan recurrir a los instrumentos de asistencia que están sobre la mesa, pero piden herramientas adicionales.

Jonás Fernández (S&D, España) recalcó que hasta ahora sólo se ha ofrecido liquidez mediante préstamos, algo que los países ya endeudados no pueden permitirse, argumento que respaldaron otros eurodiputados.

Bonos de recuperación

Otros oradores presentaron sus ideas para mitigar la crisis, como Stéphanie Yon-Courtin (Renew, Francia), quien sugirió la creación de “bonos de recuperación” e inquirió cómo diseñarlos para conseguir incorporar a los países más reticentes.

José Gusmão (GUE/NGL, Portugal) consideró que el BCE debería tener más margen de actuación, cambiando sus reglas si es necesarios. Antonio Rinaldi (ID, Italia) opinó que es imposible superar esta crisis con el margen limitado que tiene el BCE, apuntando que el resto de bancos centrales del mundo tienen más capacidad de maniobra.

Agrandar los desequilibrios

Varios eurodiputados alertaron del peligro de que se incrementen los desequilibrios económicos como resultado del COVID-19 y aseguraron que los esfuerzos de recuperación, si no se coordinan adecuadamente a nivel comunitario, pueden contribuir a agrandar esa brecha.

Sven Giegold (Verdes, Alemania) señaló que los Estados miembros con más margen fiscal podrán apoyar mucho más a sus empresas, especialmente si desde la UE sólo se facilitan préstamos.

Roberts Zīle (ECR, Letonia) dijo que, si los fondos de recuperación de la UE tardan demasiado en establecerse, los instrumentos nacionales tomarán forma más rápido y aumentarán las disparidades dentro del mercado interior.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos