26 May

Creación de empleo en el sector privado de la zona euro

Creación de empleo en el sector privado de la zona euro. El sector privado de la zona euro crea empleo en mayo a su mayor ritmo en los últimos años.

El Índice PMI Compuesto (manufacturas y servicios de la Actividad Total de la Zona Euro se situó en abril en 53,4 puntos en mayo frente a los 53,9 del mes anterior, su mínima de tres meses, según los resultados de la encuesta a las empresas más representativas de la economía de la zona euro que publica hoy la agencia Markit.

Markit recalca que las empresas consultadas reforzaron su capacidad mediante la contratación de más personal. El empleo ha aumentado al ritmo más intenso desde mayo de 2011.

Desglosado por sectores, el Índice PMI de actividad comercial de Servicios bajó hasta los 53,3 puntos desde los 54,1 de abril, su mínima de los cuatro últimos meses, mientras que en manufacturas avanzó, no obstante, hasta los 52,3 desde los 52,0 de abril, en máximos de 13 meses.

Respecto a la influencia por países, Alemania aumentó al ritmo más débil de los últimos cinco meses y en Francia continúa un crecimiento deslucido, a pesar de que el ritmo de expansión se ha acelerado en comparación con el nivel de casi paralización observado en abril. Pero el ritmos de creación de empleo en ambos países cobró ímpetu, y el empleo francés alcanzó su mejor nivel de expansión de más de tres años.

Nerviosismo relativo

Markit señala que los datos modestos de mayo tanto en nuevos pedidos como en stock indican que «el crecimiento podría seguir debilitándose en junio». Pero también destaca que «los índices de precios alcanzaron sus máximas de tres años, sumándose a los indicios de que las presiones deflacionistas están disminuyendo» y se espera que la inflación vuelva a terreno positivo en los próximos meses.

Chris Williamson, Economista Jefe de Markit y autor del informe, concluye a la luz de los datos que «a recuperación de la zona euro ha perdido algo de vigor», aunque «no es motivo de gran preocupación».

La creación de empleo está situándose al ritmo más elevado de los cuatro últimos años ya que los empleadores siguen optimistas con respecto a las perspectivas comerciales, especialmente en el sector manufacturero, donde la debilidad relativa del euro favorece las exportaciones. Sin embargo, existen signos alarmantes de contracción en el sector servicios respecto a cómo comenzó el año, afirma Williamson.

Reconoce que el PMI de este mes creará cierta inquietud en el BCE ya que los responsables de la política monetaria esperan confirmar que la flexibilización cuantitativa es la panacea de una recuperación robusta y sostenible».

Pero si se atiende a la evolución del PIB, la región está en camino de crecer un 2,0% este año, que sería el mejor resultado desde 2010″ y hay que hacer esfuerzos en hacer crecer los nuevos pedidos «para convencer a las compañías de seguir contratando a un ritmo similar al observado en mayo».

Por: Carlos Mª Ruiz García

Socio Director – Abogado

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies