11 Oct
inflación 2018

La inflación sube una décima en septiembre y se sitúa en el 2,3%

El IPC general aumentó en septiembre el 2,3% interanual, tasa superior en una décima a la avanzada por el INE y a la registrada en agosto. Este ligero aumento de la inflación se debe principalmente a la aceleración de los precios de la electricidad, parcialmente compensada por el menor incremento de los precios de los alimentos no elaborados, en especial los de las frutas frescas, según los datos presentados hoy, 11 de octubre, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Principales datos

– La tasa de variación anual del IPC en el mes de septiembre es del 2,3%, una décima superior a la registrada el mes anterior.

– La tasa anual de la inflación subyacente se mantiene en el 0,8%.

– La variación mensual del índice general es del 0,2%.

– El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 2,3%, con lo que aumenta una décima respecto al mes de agosto.

Los grupos con mayor influencia positiva en el aumento de la tasa anual son:

– Vivienda, cuya tasa aumenta un punto y se sitúa en el 5,3%, debido a la subida de los precios de la electricidad, frente a la establididad registrada el pasado año.

También influye, aunque en menor medida, el aumento de los precios del gasóleo para calefacción, mayor este mes que en 2017, y del gas, cuyos precios bajaron en septiembre del año anterior.

Hoteles, cafés y restaurantes, cuya variación del 1,9%, una décima mayor que la de agosto, está causada en su mayor parte porque los precios de los servicios de alojamiento disminuyen este mes menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2017.

Por su parte, los grupos con influencia negativa que destacan son:

– Alimentos y bebidas no alcohólicas, que desciende su tasa anual tres décimas y la sitúa en el 1,7%. Destaca en esta evolución la bajada de los precios de las frutas, frente al aumento del año pasado, y, en menor medida, que los precios de las legumbres y hortalizas suben menos este mes que en 2017.

Cabe reseñar también, aunque en sentido contrario, el incremento de los precios del pescado y marisco y de la carne, que disminuyeron en septiembre del pasado año.

– Transporte, con una variación del 5,0%, dos décimas por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento se debe a que los precios de los carburantes y lubricantes suben menos este mes que en septiembre de 2017, y a la bajada de los precios del transporte aéreo, mayor este mes que en el mismo mes del año anterior.

Destaca también, aunque en sentido contrario, el incremento de los precios de los automóviles, frente a la estabilidad registrada en 2017.

Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

En el mes de septiembre la tasa de variación anual del IPCA se sitúa en el 2,3%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA es del 0,6%.

Pinche aquí para consultar los datos completos publicados por el INE.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos