18 Jul
embargo del salario mínimo Ley de Empleo

Las 3 claves principales de la ENDITA (Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027)

El Ministerio de Trabajo acaba de publicar la ENDITA (Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027). Te explicamos cuáles son sus 5 claves más destacadas:

  1. Prioridades de la ENDITA

PRIORIDAD 1:
Responder de modo efectivo a las necesidades de las personas que desarrollan trabajo autónomo

PRIORIDAD 2:
Dimensionar el trabajo autónomo como elemento clave en una economía regenerada y sostenible

PRIORIDAD 3:
Reforzar el trabajo autónomo para contribuir a la igualdad y a la inclusión socia

2. 6 ejes de actuación

Para la consecución de estas prioridades transversales, la ENDITA 2022-2027 ha definido un total de 6 ejes que establecen los ámbitos o áreas generales de actuación de la estrategia.

Eje 1: Hacia la inclusión y la cohesión social por medio del trabajo autónomo.

Eje 2: Fijar la población al territorio a través del trabajo autónomo.

Eje 3: Promover la digitalización y modernización del trabajo autónomo.

Eje 4: Por un trabajo autónomo sostenible.

Eje 5: Impulsar la formación especializada para el trabajo autónomo.

Eje 6: Garantizar la igualdad de género en el trabajo autónomo

3. Medidas de digitalización

En concreto, en el eje 3 (digitalización y modernización del trabajo autónomo) se incluyen las siguientes medidas:

• Reorientar, modernizar y digitalizar actividades autónomas que puedan resultar obsoletas.
• Creación de una red de salud empresarial y alerta temprana.
• Digitalización y simplificación de la administración.
• Certificación de capacidades digitales.
• Ayudas (asociadas a programas de formación) para adquisición de software o hardware.
• Subvenciones para la apertura de tiendas on line.
• Incentivar el uso de plataformas de pago y el pago telemático.
• Sensorización digital de los puestos de trabajo en remoto.
• Potenciación de la digitalización vía smartphone.
• Fomento de plataformas logísticas digitales que primen mediante algoritmos la cercanía y lo local.
• Promoción y adaptación de la formación en capacidades digitales.
• Acceso de las iniciativas emprendedoras de reducido tamaño a la formación y ayudas para la internacionalización existentes.
• Fomento de la participación en plataformas de venta on line internacionales.
• Información, asesoramiento y acompañamiento.
• Eliminación de trabas administrativas y de los retrasos en la aprobación de las
actividades.
• Apoyo y asesoramiento en los momentos iniciales para la elaboración de planes de negocios objetivos y viables.
• Mejorar la Ley de segunda oportunidad.
• Mejora del acceso a la financiación.
• Trámites exprés y control “post” (especialmente licencias y autorizaciones administrativas)
• Apoyo al Incremento del tamaño de las empresas.
• Modificación del sistema universitario respecto a la generación de patentes.
• Utilización de herramientas como “sandbox”.

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies