
Las asociaciones de autónomos proponen 50 medidas en materia de formación
Representantes de ATA, UPTA y UATAE presentaron el pasado 29 de diciembre los resultados del “Estudio para la detección de la importancia de la formación, tipología y sistema formativo más adecuado para el trabajador autónomo”.
El estudio ha sido financiado por Fundae y SEPE.
Las tres organizaciones apuestan por cambios sustanciales en el acceso a la formación para mejorar las competencias digitales de los autónomos.
Grandes carencias
Según destaca el estudio, el actual sistema de formación presenta múltiples carencias derivadas fundamentalmente de la falta de participación de las organizaciones de autónomos en la detección, programación, diseño y difusión de las mismas tal y como establecía la ley 30/2015.
Esto produce una falta de conexión entre la formación que los autónomos necesitan y la que se ofrece desde el sistema.
Existe una desalineacion de la demanda formativa que los autónomos necesitan para mejorar sus negocios a fin de hacerlos más competitivos, sobre todo en un entorno de COVID 19 donde la digitalización por ejemplo es fundamental no solo para mejorarlos sino también para que pervivan de los mismos.
De igual forma, los contenidos, duración, metodología y horarios de las acciones formativas que se ofrecen nada o poco tienen que ver con las singularidades del autónomo que sufre una excesiva carga de trabajo y que tiene que compatibilizar su jornada laboral, su vida familiar y la formación.
Tras este estudio se han propuesto más de 50 medidas para hacer que el modelo de formación se ajuste a las necesidades reales de los autónomos y sus empresas y a las singularidades de los mismos.
50 medidas en 5 grupos de actuación
Las 50 medidas (pinche aquí para consultarlas) se engloban en estos 5 grupos de actuación:
1. Diseñar una Estrategia Nacional por el impulso de la formación y las competencias en el colectivo
2. Mejoras necesarias en la Formación Programada
3. Mejoras necesarias en la Formación de Oferta
4. Mejoras necesarias en la Financiación y la Gestión del Modelo
5. Mejoras en la Calidad de la Formación y su Evaluación