
Los autónomos deben tener claro qué les espera en 2023 para tomar las decisiones adecuadas (SincroGO Smart Talks)
«Los autónomos tienen que tener muy claro qué les espera en 2023, cuáles son las novedades, certezas y cuestiones pendientes de desarrollo reglamentario para tomar las decisiones adecuadas». Así lo destacamos ayer en nuestro SincroGO Smart Talks sobre «Autónomos 2023».
SincroGO celebró ayer uno de sus SincroGO Smart Talks; esta vez para abordar la situación y las nuevas reglas de juego (tanto en materia laboral como fiscal) que les esperan a los autónomos en 2023, con ejemplos, consejos prácticos y advertencias sobre dónde estarán los nuevos riesgos, qué decisiones deberían tomar y cuestiones que aún están pendientes de desarrollo.
Los ponentes en esta ocasión fueron Daniel Álvarez, Asesor Laboral de SincroGO y Cristina Godín, Asesora Fiscal de SincroGO, cerrando las conclusiones nuestro CEO, Carlos Mª Ruiz.
Además, en esta ocasión, y dentro de nuestra política de RSC, contamos con un catering servido por Comidissimo, un catering social impulsado por HogarSí, entidad con la que SincroGO lleva colaborando desde hace años en distintos proyectos.
Autónomos 2023: dudas, certezas y decisiones
Entre las ventajas del nuevo sistema de autónomos que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, se encuentran las siguientes, tal y como explicó Daniel Álvarez:
Sistema progresivo.
- Mayor flexibilidad para elegir base de cotización.
- Mejora de la protección social.
Sin embargo, como desventajas, destacan las siguientes:
- Equiparación en cierta medida a los trabajadores del Régimen General.
- Fuga de autónomos a países con ventajas fiscales.
- Podría incentivar la economía sumergida.
En materia fiscal, va a ser más importante que nunca tener bien alineada la parte fiscal con la parte de Seguridad Social. Es clave que se aborden ambas partes conjuntamente y se tomen las decisiones que correspondan en base a la «foto» completa.
Cristina Godín hizo un repaso sobre las reglas fiscales aplicables a autónomos, autónomos profesionales y societarios.
Gastos deducibles. Autónomos
1) Gastos Deducibles: por ejemplo, material de oficina y equipamiento, formación, gastos de Seguridad Social, gastos de viaje y desplazamiento, gastos de representación, compra de materias primas, gastos de transporte y mensajería…
Recordatorio: lo que es deducible en una actividad, no lo es en muchas otras. A modo de ejemplo: una maquilladora puede deducirse el gasto de maquillaje, pero una abogada no.
2) Gastos justificados mediante ticket o factura simplificada. Pago mediante método electrónico, requisitos de una factura completa y gastos de difícil justificación: cuáles son, consejos, riesgos…
3) Gastos de suministro.
4) Gastos o bienes de inversión (periodo de amortización, regularización baja)
5. Carga de la prueba: preparación de la documentación por si recibiéramos en algún momento una Inspección. Tener preparada la documentación como si fuésemos a tener una Inspección mañana mismo.
6. Deducción inicio de actividad. Dos primeros periodos positivos