
Paro: La ocupación bajó en 285.600 personas en el primer trimestre (sin computar afectados por ERTEs)
Paro y EPA: La ocupación bajó en 285.600 personas en el primer trimestre. En esta cifra no se incluye a los afectados por un ERTE con suspensión de empleo que, según la metodología de la EPA, se consideran ocupados mientras dicha suspensión sea inferior a tres meses.
Principales conclusiones
Éstas son las principales conclusiones de la EPA presentada hoy, 28 de abril, por el INE:
La declaración del estado de alarma ha tenido importantes repercusiones sobre la EPA del primer trimestre de 2020, tanto en la realización de entrevistas como en las variables medidas.
Aunque los efectos del COVID-19 sólo se han manifestado desde la semana 11 de las 13 de referencia de este trimestre, varios aspectos de la encuesta se han visto afectados:
La ocupación ha bajado en 285.600 personas en el primer trimestre. Pero hay que tener en cuenta que esta cifra no incluye a los afectados por un ERTE con suspensión de empleo que, según la metodología de la EPA, se consideran ocupados mientras dicha suspensión sea inferior a tres meses.
En cambio, la suspensión o la reducción de jornada de los trabajadores afectados por un ERTE, junto con la influencia de otros tipos de ausencias al trabajo, sí ha tenido reflejo en las horas efectivas de trabajo realizadas, que han disminuido un 4,25% respecto al cuarto trimestre de 2019.
Por su parte, el paro ha aumentado en 121.000 personas. No obstante, es probable que muchos trabajadores que hayan perdido su empleo se hayan clasificado como inactivos (su número ha crecido en 257.500 este trimestre) debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo que la definición de paro de la EPA determina para que sean considerados parados.
Ocupación
El número de ocupados disminuye en 285.600 personas en el primer trimestre de 2020 y se sitúa en 19.681.300. La tasa de variación trimestral del empleo es del –1,43%. Es el mayor descenso desde 2013.
La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 49,80%, con un descenso de 84 centésimas respecto del trimestre anterior. En variación anual, esta tasa sube dos centésimas.
Por sexo, el empleo disminuye este trimestre en 147.400 hombres y en 138.200 mujeres. Por nacionalidad, la ocupación baja en 248.600 personas entre los españoles y en 37.000 entre los extranjeros.
Por edad, la ocupación baja en casi todos los grupos. Los mayores descensos se dan entre los de 35 a 39 (–73.600) y en los de 40 a 44 años (–65.400). El número de ocupados solo crece en el grupo de 55 y más años (73.400 más).
En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 210.100 personas (62.100 hombres y 148.000 mujeres). La tasa de variación anual de la ocupación es del 1,08%, lo que supone un descenso de 98 centésimas respecto al trimestre precedente