02 Dic
paro y contratos junio 2022

El paro baja y la cifra total de desempleo registrado se sitúa en 3.182.687 personas

Últimos datos de paro y contrataciones correspondientes a noviembre de 2021 (presentados hoy, 2 de diciembre). El mes de noviembre ha concluido con una caída de 74.381 (-2,28%) personas registradas menos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La cifra total de paro registrado se sitúa, por tanto, en las 3.182.687 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008. También reduce los niveles previos a la pandemia: en noviembre hay 63.360 personas registradas como paradas menos que en febrero de 2020.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 98.061 personas.

Desde el Ministerio de Trabajo han resaltado que «noviembre cierra el ciclo más largo de caída del desempleo en la serie histórica con nueve meses consecutivos»

Hay que recordar que las personas incluidas en un ERTE no computan como desempleados puestos que la relacion laboral continúa (está suspendida en los ERTEs de suspensión a o bien se produce la reducción de jornada en los ERTEs de reducción de jornada)

Datos por sectores económicos
El paro registrado desciende en todos los sectores económicos respecto al mes de octubre. En Servicios desciende en 48.528 personas (-2,11%), en Industria en 7.689 personas (-2,91%), en Agricultura hay 6.072 (-3,89%) personas registradas menos y en la Construcción baja en 4.336 personas (-1,70%).

El paro en el mes de noviembre también se reduce en el colectivo Sin Empleo Anterior en 7.756 personas (-2,77%).

En todos los sectores de actividad y, especialmente en el sector Servicios, el paro ya se sitúa en niveles inferiores a los del inicio de la pandemia.

Variación acumulada del paro por sectores: febrero 2020 – noviembre 2021

Datos de paro por sexo

El desempleo cae más entre las mujeres que entre los hombres. Hay 40.322 (-2,09%) mujeres inscritas menos en los servicios públicos de empleo y reduce el total a 1.888.257.

Variación mensual paro femenino: variaciones mensuales marzo a noviembre 2021

El paro femenino se ha reducido en 416.522 mujeres desde el mes de febrero, y ya hay menos mujeres paradas que antes de la pandemia.

El paro masculino se sitúa en 1.294.430 al descender en 34.059 (-2,56%) hombres.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años cae en el mes de noviembre en 11.554 personas (-4,50%) respecto al mes anterior. El número de personas menores de 25 años en paro se ha reducido en 120.961 desde el mes de marzo, y deja 16.006 jóvenes en paro menos que al comienzo de la pandemia.

El paro de 25 y más años baja en 62.827 personas (-2,09%).

Datos de paro por CCAA
El paro registrado baja en 15 Comunidades Autónomas. Encontramos las caídas más importantes en la Comunitat Valenciana (30.633 parados registrados menos), en la Comunidad de Madrid (-11.477 personas) y la de Andalucía (-9.162 personas).

Sube en Illes Balears (5.771) y en el Principado de Asturias (647).

En términos interanuales, el paro registrado baja en todas las comunidades autónomas.

Contratos en el mes de noviembre

En el mes de noviembre se firmaron un total de 2.021.546 contratos (282.981 de ellos de carácter indefinido). Estos contratos representan el 14% de todos los contratos firmados en el mes de noviembre.

En cuanto a la duración de su jornada, 175.843 contratos son a tiempo completo y 107.138 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 2.021.546 del mes de noviembre, son 12.111 de carácter formativo y 1.726.454 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 27,14% seguido del contrato de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 24,28% del total de todos los contratos.

Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 29,93% del total firmado.

ERTEs y prestaciones

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.821.886.

El gasto en prestaciones ERTE correspondientes al mes de octubre se sitúa en 189 millones de euros, la cifra más baja desde que se puso en marcha este mecanismo de protección al empleo.

Los gastos totales en prestaciones de octubre de 2021 ascendieron a 1.864,5 millones de euros, un 29,7% menos que el mismo mes del año anterior.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de octubre de 2021 ha sido de 1.050,6 euros.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies