
Previsiones económicas: el Producto Interior Bruto (PIB) en España crecerá un 2,2% en 2019 y el 1,9% en 2020
Tanto el Banco de España como el Ministerio de Economía y Empresa prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 2,2% en España, por encima de la media comunitaria y de los principales países europeos. Así lo refleja un comunicado emitido ayer, 20 de marzo, por el Gobierno.
El Banco de España ha publicado sus proyecciones macroeconómicas de la economía española para el periodo 2019-2021. Según sus previsiones, el PIB crecerá en 2019 un 2,2% y en 2020 el 1,9%: «Se mantiene el buen ritmo de avance de la economía española a pesar de la desfavorable evolución del entorno exterior», destacan desde el Gobieron.
La previsión para 2019 es la misma que mantiene el Gobierno y está en línea con las publicadas por todos los organismos nacionales e internacionales, que pronostican que España seguirá creciendo por encima de la media comunitaria y de las principales economías europeas.
Favorable coyuntura
El «notable dinamismo» de la economía española que constata el Banco de España ha permitido cerrar 2018 con un crecimiento del 2,5% del PIB. La tasa de crecimiento registrada en el último trimestre, del 0,7%, fue la mayor de todo 2018. En el informe se asegura que «a medio plazo, se prevé la prolongación de la actual fase expansiva de la economía española».
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha destacado que estas previsiones confirman la «favorable coyuntura económica española. Nuestro diferencial positivo de crecimiento con respecto a las principales economías de la zona euro se amplió en la última parte de 2018 y, según las previsiones de la Comisión Europea, este diferencial se agrandará aún más en 2019».
Por lo que respecta al déficit público, el Banco de España prevé una reducción desde el 2,7% del PIB en 2018 al 2,5% en 2019. Tal y como ha venido señalando el Gobierno, las medidas de ingresos incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 hubiesen permitido una mayor reducción del déficit y de la deuda pública. En todo caso, la reducción del déficit lograda en 2018 permitirá a España salir esta primavera del brazo correctivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Respecto al desempleo, las proyecciones macroeconómicas del Banco de España prevén que la tasa de paro se situará en el 14,2% de media en 2019 y en el 13,2%, en 2020. En ambos casos, la actualización del Banco de España supone una mejora de una décima respecto de su previsión del pasado mes de diciembre. También mejora en una décima la previsión de creación de empleo.