27 Dic
startup de estudiantes Ley de startups

Startups de estudiantes y Foro Nacional de Empresas Emergentes, dos de las novedades de la Ley de Startups

El pasado 22 de diciembre de 2022 se publicó en BOE la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (conocida como Ley de Startups).

Entre las medidas que incorpora se encuentran las startups de estudiantes y la creación de un Foro Nacional de Empresas Emergentes.

Startup de estudiantes

Aunque queda pendiente de desarrollo reglamentario, la Ley fija los siguientes parámetros:

La startup de estudiantes se reconoce como herramienta pedagógica.

Reglamentariamente, se determinarán los requisitos y límites de la startup de estudiantes

Además, se podrán adoptar medidas específicas de información y asistencia que facilitarán el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y contables.

La startup de estudiantes se constituirá, mediante el sistema del Centro de Información y Red de Creación de Empresas, por la organización promotora del programa de estudios correspondiente, lo que permitirá a la misma realizar transacciones económicas y monetarias, emitir facturas y abrir cuentas bancarias.

Los Puntos de Atención al Emprendedor que quieran participar como organizaciones promotoras deberán solicitar a ENISA su participación en el programa.

Para este fin, ENISA contará con el apoyo de la Escuela de Organización Industrial, Fundación EOI, F.S.P.

La startup de estudiantes tendrá una duración limitada a un curso escolar prorrogable a un máximo de dos cursos escolares.

La startup de estudiantes estará cubierta por un seguro de responsabilidad civil u otra garantía equivalente suscrito por la organización promotora.

Foro Nacional de Empresas Emergentes

Se crea el Foro Nacional de Empresas Emergentes como órgano colegiado interministerial consultivo y de colaboración entre las administraciones, universidades, centros tecnológicos…

Mediante RD se desarrollará la composición y régimen de funcionamiento del Foro, en el marco de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Sus funciones serán analizar, identificar buenas prácticas y debatir las políticas públicas de impulso al emprendimiento en investigación y desarrollo y en innovación.

Asimismo, entre las funciones del Foro está la emisión de informe preceptivo y no vinculante para la evaluación continua de la aplicación de la «Ley de Startups».

Asimismo, también propondrá mejoras orientadas a su crecimiento y a su integración en los mercados comunitario y mundial.

El Foro promoverá la diversidad, la inclusión y los principios democráticos entre las empresas emergentes. Para ello, podrá establecer reconocimientos para aquellas las emergentes que se destaquen por su actividad en este sentido.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies