22 Oct
autónomos

UPTA alerta de la caída de altas de autónomos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha alertado sobre la caída de las altas de autónomos.

Desde la entidad aseguran en un comunicado que a pesar de las interpretaciones que en las últimas semanas se están realizando sobre los datos del trabajo autónomo, «la realidad aplastante es que este año terminaremos en nuestro sistema con apenas 600.000 altas en el RETA frente a las más de 700.000 del pasado año».

Paralización

Esta situación, aseguran desde UPTA, pone claramente de relieve la paralización en la creación de nuevas actividades por parte del colectivo de autónomos, mayoritariamente se producen en los sectores de comercio y hostelería, lo que pone de manifiesto la sobredimensión que han alcanzado estos sectores en estos últimos años.

Tan sólo en el último mes se han perdido más de 3.000 autónomos del comercio, que si los sumamos a las pérdidas acumuladas en este último año, más de 15.000, en el último quinquenio el comercio ha bajado de los 790.000 activos.

Esta situación, que parece no tener freno, «necesita una intervención inmediata, hay que desarrollar un plan de reconversión y recualificación para todos aquellos autónomos que desgraciadamente han fracasado en su actividad comercial», alertan desde la entidad.

Nuevo perfil de cliente

En palabras de Eduardo Abad, presidente de UPTA, “el empleo autónomo no admite más altas en sectores que tradicionalmente han funcionado, hay que modernizar el trabajo por cuenta propia y apostar por otro tipo de actividades e impulsar aquellas que pertenezcan a sectores menos castigados.

Es indiscutible que hay nuevos hábitos de consumo, el cliente ha cambiado y hay que transformarse con él.”

Además, es urgente comenzar con la necesaria sensibilización al consumidor ante la destrucción del principal atractivo de los pueblos y las ciudades, los que hacen que se desarrolle vida en ellos y que parecen estar condenados a una muerte agónica.

Ante esta situación, UPTA ha pedido a los gobiernos autonómicos y al Ministerio de Industria que diseñen un plan de choque conjunto, que permita llegar al consumidor final y que incentive la compra en el comercio tradicional, frente al incipiente aumento del consumo en las plataformas de venda por internet, que no dan valor añadido a la economía ni fomentan empleo de calidad.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos