
UPTA pide incluir en el cese de actividad a los autónomos con hijos afectados por el Covid-19
UPTA ha emitido hoy, 27 de agosto, un comunicado en el que insta al Gobierno a incluir en la prestación por cese de actividad a los padres con hijos afectados por el Covid-19.
Tal y como explica la entidad en el comunicado, «pedimos al Gobierno Central, y en especial al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que se proteja a aquellos autónomos que deban ausentarse de sus negocios o cerrarlos porque sus hijos deban permanecer en cuarentena, ya sea por ser positivos en COVID-19 o porque hayan estado en contacto con algún enfermo»
La inminente vuelta al cole provocará el incremento de estas situaciones, ya que los niños dejarán de estar en sus casas y acudirán de nuevo a las aulas.
Muchos autónomos quedarían en una situación económica complicada si por motivo del cuidado de hijos, que deben estar acompañados en todo momento, se ven obligados a cerrar su negocio.
Es por ello, explican desde UPTA, que «pedimos al gobierno que este tipo de casos estén amparados bajo el cese de actividad extraordinario, para que ningún autónomo que se vea en esta situación se quede sin un respaldo económico».
Mecanismos de protección
Eduardo Abad, presidente de UPTA, destaca que “es necesario y urgente que el Gobierno Central articule un permiso retribuido para los padres de niños que tengan que permanecer en cuarentena.
La realidad es que va a haber muchas familias que tendrán que abandonar su actividad porque sus hijos den positivo en COVID-19 y tengan que permanecer en sus casas.
«Necesitamos mecanismos de protección, una cobertura económica para que los padres puedan ausentarse del trabajo para cuidar a sus hijos sin que eso suponga una disminución de sus ingresos, muy mermados en muchos casos.
Sin esta protección estaremos condenando a los trabajadores autónomos, principalmente a las autónomas, que lamentablemente siguen siendo las que en esas circunstancias más sacrifican su carrera profesional por el cuidado y la atención de los hijos”, concluye Abad.