29 Sep
embargo del salario mínimo Ley de Empleo

Ya en BOE la Ley Crea y Crece que permite crear sociedades con 1 euro de capital social

La posibilidad de constituir empresas con 1 euro de capital social ya es una realidad.  Hoy, 29 de septiembre de 2022, se ha publicado en BOE la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (conocida como la Ley Crea y Crea). Entra en vigor dentro de 20 días (salvo algunas disposiciones que entrarán en vigor más adelante).

Novedades y contenido de la Ley Crea y Crece

La ley consta de 17 artículos, agrupados en seis capítulos, trece disposiciones adicionales, seis transitorias, una derogatoria y ocho finales. Entre las medidas que incorpora, se encuentran las siguiente:

1. La ley modifica la regulación existente para poder crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de un euro e introduce reformas para facilitar e impulsar la constitución de las mismas de forma telemática, a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

El capital de la sociedad de responsabilidad limitada no podrá ser inferior a un euro y se expresará precisamente en esa moneda.

Mientras el capital de las sociedades de responsabilidad limitada no alcance la cifra de 3.000 euros, se aplicarán las siguientes reglas:

Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20 por ciento del beneficio hasta que dicha reserva junto con el capital social alcance el importe de tres mil euros.

En caso de liquidación, voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad fuera insuficiente para atender el pago de las obligaciones sociales, los socios responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de 3.000 euros y la cifra del capital suscrito.

En este sentido, la eliminación de la exigencia de 3.000 euros de capital social mínimo tiene por objeto, según se explica en el propio  preámbulo de la Ley, promover la creación de empresas mediante el abaratamiento de sus costes de constitución. Asimismo, pretende ampliar las opciones de los socios fundadores respecto al capital social que desean suscribir en función de sus necesidades y preferencias

3. Factura Electrónica

La promoción del uso de la factura electrónica en operaciones entre empresarios y profesionales es una medida para digitalizar las relaciones empresariales, reducir costes de transacción y facilitar la transparencia en el tráfico mercantil.

Entre otras medidas, se incorporan incentivos para el cumplimiento de los plazos de pago, incluyéndose como requisito de acceso a subvenciones o a través del establecimiento de una condición penalizable en el ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público.

4. La Ley incluye medidas para potenciar los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial, flexibilizando los mecanismos de financiación alternativa como el crowdfunding, la inversión colectiva y el capital riesgo

Entrada en vigor de la Ley Crea y Crece: 19 de octubre de 2022

La presente ley entrará en vigor el 19 de octubre de 2022, salvo estas excepciones:

El capítulo V (régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa) entrará en vigor a partir del 10 de noviembre de 2022

El artículo 12, relativo a la facturación electrónica entre empresarios y profesionales, que producirá efectos, para los empresarios y profesionales cuya facturación anual sea superior a ocho millones de euros, al año de aprobarse el desarrollo reglamentario.

Para el resto de los empresarios y profesionales, este artículo producirá efectos a los dos años de aprobarse el desarrollo reglamentario.

Además, a entrada en vigor del artículo 12 está supeditada a la obtención de la excepción comunitaria a los artículos 218 y 232 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies