
Alquiler de vivienda con motivo de desplazamiento por motivos de trabajo: ya no cabe aplicar la deducción en la declaración de IRPF
Un consultante se ha incorporado a un puesto de trabajo fuera del lugar donde se encuentra su vivienda habitual, por lo que ha tenido que alquilar una segunda vivienda en la localidad donde trabaja. Plantea a la Dirección General de Tributos la posibilidad de practicar deducción por alquiler de vivienda en las declaraciones de IRPF de los ejercicios en que se encuentre alquilado con motivo de su trabajo. En caso afirmativo, pregunta cuál es la documentación necesaria para justificar la aplicación de dicha deducción.
La respuesta de Tributos
La Dirección General de Tributos recuerda en su consulta que la normativa actualmente vigente es muy clara al respecto y que, dado que el contrato de alquiler de la vivienda al que hace referencia el escrito de consulta no se ha suscrito con anterioridad al 1 de enero de 2015, el empleado en ningún caso podrá practicar la deducción por alquiler respecto a la vivienda a que se refiere en su escrito de consulta (Consulta Vinculante V1723-18, de 18 de junio de 2018).
Normativa aplicable
La deducción por alquiler de la vivienda habitual estaba regulada en el artículo 68.7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), LIRPF, que, en su redacción en vigor a 31 de diciembre de 2014, establecía lo siguiente:
“Los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales podrán deducirse el 10,05 por ciento de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de su vivienda habitual. La base máxima de esta deducción será de:
a) cuando la base imponible sea igual o inferior a 17.707,20 euros anuales: 9.040 euros anuales,
b) cuando la base imponible esté comprendida entre 17.707,20 y 24.107,20 euros anuales: 9.040 euros menos el resultado de multiplicar por 1,4125 la diferencia entre la base imponible y 17.707,20 euros anuales”.
Del citado precepto se concluye que, a efectos de poder practicar la deducción por alquiler de la vivienda habitual, se requería que el contribuyente satisficiera cantidades en concepto de alquiler de su vivienda habitual durante el período impositivo, y que su base imponible fuera inferior al límite que se establezca en la normativa aplicable.
Con efectos desde 1 de enero de 2015, la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias (BOE de 28 de noviembre) suprimió el apartado 7 del artículo 68 de la LIRPF relativo a la deducción por alquiler de la vivienda habitual.
Excepción: No obstante lo anterior, la citada Ley 26/2014 modificó la disposición transitoria decimoquinta de la LIRPF con la finalidad de regular un régimen transitorio que permita practicar dicha deducción a aquellos contribuyentes que cumplan determinados requisitos. Dicha disposición establece lo siguiente:
“1. Podrán aplicar la deducción por alquiler de la vivienda habitual en los términos previstos en el apartado 2 de esta disposición, los contribuyentes que hubieran celebrado un contrato de arrendamiento con anterioridad a 1 de enero de 2015 por el que hubieran satisfecho, con anterioridad a dicha fecha, cantidades por el alquiler de su vivienda habitual.
En todo caso, resultará necesario que el contribuyente hubiera tenido derecho a la deducción por alquiler de la vivienda habitual en relación con las cantidades satisfechas por el alquiler de dicha vivienda en un período impositivo devengado con anterioridad a 1 de enero de 2015.
Recuerde que si necesita asesoramiento en materia fiscal, contable o laboral, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.