05 Oct

Avance LPGE2019: las 7 medidas principales en materia fiscal anunciadas por el Ministerio de Hacienda

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, compareció ayer, 4 de octubre, en la Comisión de Hacienda del Senado, donde aseguró que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, en los que trabaja su departamento, serán “la herramienta para revertir el deterioro sufrido por el Estado del Bienestar durante los últimos años”. Entre las medidas que anunció, destacó que no se subirán los impuestos a la clase media y trabajadora y que se reducirá el tipo de Sociedades para las pymes.

Presupuestos 2019

En primer lugar, la ministra recordó que el objetivo más inmediato de su departamento es la elaboración de los Presupuestos de 2019. En ese sentido, aseguró que «el Gobierno quiere potenciar las políticas sociales a través de unas cuentas públicas más justas e igualitarias que lleven la recuperación económica a toda la sociedad, especialmente a la más vulnerable«.

Así, el Consejo de Ministros elevó el techo de gasto de los Presupuestos de 2019 hasta los 125.000 millones, un 4,4% más que en las cuentas del ejercicio anterior. Unos mayores recursos para las políticas sociales que podrían ser superiores gracias a la nueva senda de estabilidad propuesta y que otorga a España 6.000 millones más de margen.

En este sentido, la ministra de Hacienda resaltó que la nueva senda beneficia sobre todo a las Comunidades Autónomas con 2.500 millones más de recursos y a la Seguridad Social con otros 2.500 millones.

Fiscalidad

Entre las medidas más destacadas anunciadas por la ministra destacan las siguientes:

1. La intención es subir el IRPF a las rentas superiores a 140.000 ó 150.000 euros.

2. Se estudia que las grandes compañías digitales declaren y tributen allí donde su negocio alcance un volumen determinado.

3. Se se va a estudiar un tratamiento fiscal para la llamada economía colaborativa, fundamentalmente en los sectores de transporte y alojamiento.

4. El Gobierno pretende establecer un tipo efectivo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades para las grandes corporaciones.

5. En el caso de las pymes y microempresas, el Gobierno ha planteado, según anunció la ministra, una reducción de los tipos que pagan. En concreto, la medida supondría una rebaja de dos puntos en el impuesto y beneficiaría a las pequeñas empresas que facturen menos de un millón de euros.

6. Se están explorando distintas opciones en torno al Impuesto sobre Transacciones Financieras, en línea con Europa, para que el sector financiero aporte más.

Fraude fiscal

7. Dentro del objetivo de lucha contra el fraude, se trabaja en una Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, donde se actualizará la lista de paraísos fiscales. Además, el Gobierno tiene intención de hacer pública la lista de morosos con Hacienda, incluyendo, además de a los deudores, a los responsables solidarios y colaboradores.

Pinche aquí para consultar más información. Y recuerde que si necesita asesoramiento en materia fiscal, contable o laboral, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos