
Consejo de Ministros (PGE2019): El Gobierno anuncia la subida del SMI a 900 euros y la equiparación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad
Importantes anuncios en materia laboral realizados hoy, 11 de octubre de 2018, por el Gobierno tras el Consejo de Ministros. Las cuentas públicas para el año 2019 mantendrán el poder adquisitivo de las pensiones, elevarán el salario mínimo a los 900 euros y aumentarán las partidas dedicadas a becas, I+D+i y dependencia.
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha destacado tras el Consejo de Ministros el acuerdo suscrito por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el secretario general de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2019. El próximo lunes una reunión del Gabinete extraordinaria avalará el plan presupuestario base que se enviará ese mismo día a Bruselas.
Éstas son algunas de las medidas contempladas en el acuerdo:
1. Igualdad y conciliación. El documento recoge medidas relativas a la igualdad y la conciliación laboral y familiar. Montero ha subrayado la equiparación progresiva de los permisos de paternidad y de maternidad, «un salto de gigante en la conquista de la igualdad efectiva», ha destacado Celaá. El permiso será intransferible, lo que contribuirá a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y las dificultades que sufren estas en el acceso al mercado laboral, ha dicho Celaá.
2. Subida del SMI. También en el ámbito laboral, el acuerdo contempla un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 22,3%, hasta los 900 euros en 14 pagas, lo que significa unas retribuciones anuales de 12.600 euros. Montero ha indicado que es la mayor subida del SMI en un periodo interanual y que beneficiará especialmente a las mujeres trabajadoras.
3. Fiscalidad. El acuerdo contempla un aumento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más altas: el tipo sube dos puntos en el caso de las superiores a los 130.000 euros y cuatro puntos a partir de los 300.000 euros. La subida, ha detallado Montero, solo afectará al 0,5% de los contribuyentes. Para las rentas de capital, el tipo impositivo sube cuatro puntos a partir de los 140.000 euros.
El Gobierno también pide una mayor contribución a las grandes empresas al establecer un tipo mínimo del 15% sobre la base imponible en el Impuesto de Sociedades, mientras que el tipo bajará del 25% al 23% para las empresas con una facturación inferior al millón de euros. Además, en línea con las propuestas de la Comisión Europea, se crea un impuesto sobre las transacciones financieras, para gravar la compraventa de acciones de grandes empresas cotizadas, y otro sobre determinados servicios digitales que afectará a empresas con una facturación de al menos 750 millones a nivel mundial y tres millones en España.
Pinche aquí para conocer el contenido íntegro del acuerdo.