17 Mar
coronavirus Cámaras de Comercio

Coronavirus: Las peticiones laborales y fiscales de la Cámara de Comercio de España al Gobierno

Coronavirus. Éstas son las peticiones laborales y fiscales que ha elevado al Gobierno la Cámara de Comercio de España.

MEDIDAS LABORALES
1. Facilitar la flexibilidad laboral en las empresas

Agilizar/reducir los plazos para el trámite de procedimientos de suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornadas por causas productivas.

En particular, simplificar el procedimiento burocrático asociado a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por la vía de la reducción en la documentación a aportar y en el acortamiento de los plazos de resolución con carácter transitorio, sin merma en la seguridad jurídica del proceso, v aclarar la clasificación de epidemia en el ámbito de la regulación laboral.

2. Permitir el aplazamiento de manera extraordinaria para todas las empresas y autónomos de las cuotas de la Seguridad Social sin recargos ni intereses

Contemplar la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social de los autónomos obligados al cese de actividad por cuidado de hijos o dependientes ante el estado de alarma. Esta bonificación se extendería a los trabajadores autónomos con asalariados a su cargo obligados a realizar un ERTE.

3.Desempleo de autónomos. Facilitar el acceso de los autónomos a la prestación por cese temporal de actividad ante una caída de ingresos provocada por la crisis sanitaria y garantizar el abono de las bajas desde el primer día.

4. Garantizar la disposición de material de protección en los centros de trabajo (por ejemplo, mascarillas o guantes).

Debería establecerse un cupo para la actividad productiva, siempre que se asegure previamente el stock para sanidad. La utilización de este material permite a los centros productivos ser más seguros, pero este suministro no se puede gestionar desde cada empresa ya que se ha convertido en una cuestión de Estado.

MEDIDAS FISCALES 
1. Aplazar el pago de impuestos trimestrales y retenciones los dos primeros trimestres del año a autónomos y pymes que se hayan visto afectadas en su actividad en todo el país, y contemplar la posibilidad de condonación en determinados supuestos.

2. En el caso de grandes empresas, aplazar sin coste adicional el pago de estos impuestos de los dos primeros trimestres del año para su abono en los próximos doce meses, cuando la actividad se haya podido recuperar completamente.

3. Evitar cualquier situación que en el corto plazo penalice o afecte negativamente a la actividad de las empresas, en particular, la creación de nuevos impuestos o tasas que impacten negativamente al tejido productivo o a sectores de actividad concretos.

4. Aplicar fórmulas flexibles en el ámbito impositivo que fortalezcan al tejido productivo.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos