
Covid-19: AEDAF plantea un IVA superreducido para algunos servicios del sector turístico
La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, ha presentado esta semana una nueva propuesta de medidas tributarias puntuales para ayudar a hacer frente a la situación generada por el Covid-19.
Entre las medidas, plantea un IVA superreducido para algunos servicios del sectores turístico.
El objetivo, han asegurado desde la entidad, es el de “impulsar el objetivo de acelerar la reactivación de la actividad empresarial, fortaleciendo el tejido empresarial y la competitividad, y también el objetivo de generación de riqueza y creación de empleo.”
En palabras de Stella Raventós, presidente de AEDAF, “Europa va a mandar sus fondos. La recuperación de la economía española no puede basarse en la recaudación inmediata de impuestos, porque de esa forma lo único que logramos es hundir más a las empresas, que están ya en una situación muy difícil»
Por su parte, Daniel Gómez-Olano, coordinador del Grupo de Expertos de Asesores Internos ha explicado que “hemos querido hacer propuestas realistas, poco ambiciosas.
Nos hemos centrado en medidas muy concretas orientadas a aliviar la situación estresada de liquidez de nuestras empresas y a incentivar la inversión, pero que a la vez no comprometan los ingresos tributarios del Estado a medio plazo.”
Los 6 objetivos de la AEDAF
AEDAF propone una serie de modificaciones y enmiendas de carácter temporal en el IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF que ayuden a reflotar la economía.
Las reformas normativas propuestas por AEDAF están orientadas a la consecución de los siguientes objetivos:
1. Mejorar la liquidez de las empresas y de los autónomos.
2. Dinamizar la economía española.
3. Fomentar el acceso a la financiación de nuevos proyectos emprendedores.
4. Superar, en algunos casos, posibles conflictos de nuestra normativa con el Derecho comunitario.
5. Introducir en el territorio común del Estado algunos incentivos fiscales ya introducidos en otros territorios de nuestro país, para mitigar los efectos de la pandemia, evitando así posibles deslocalizaciones de actividades y efectos económicos indeseados.
6. No arriesgar los objetivos de consolidación fiscal y presupuestaria del Estado español.