25 Jun

El Banco de España aclara la reforma del IRPF contenida en la LPGE para 2018

El Banco de España ha emitido hoy un informe en el que aclara cuál será la reforma en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) contenida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) para 2018. Éstas son las precisiones efectuadas por el BdE:

– La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 establece una serie de medidas encaminadas a disminuir la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los trabajadores con rentas comprendidas entre los 12.000 y los 18.000 euros, así como de algunos grupos de contribuyentes con determinadas circunstancias personales, entre los que se incluyen aquellos que soportan mayores cargas familiares, tales como las mujeres trabajadoras, las familias numerosas y las personas con discapacidad.

– El Banco de España ha desarrollado recientemente varios modelos de microsimulación que permiten evaluar los efectos de las reformas fiscales sobre las rentas de distintos grupos de contribuyentes:

. Los modelos de este tipo simulan la incidencia de los cambios impositivos sobre una muestra representativa de la población total de contribuyentes, por lo que son especialmente apropiados para identificar en qué medida pueden verse modificadas las obligaciones fiscales de distintos grupos de individuos. En el caso del IRPF, de acuerdo con las medidas incluidas en la ley, se han simulado los siguientes cambios:

1. Elevación del umbral de tributación de 12.000 a 14.000 euros.

2. Aumento del importe de la reducción en la base por obtención de rendimientos del trabajo para los salarios brutos comprendidos entre 14.000 y 18.000 euros. En este sentido, el importe máximo de la deducción pasa a ser de 5.575 euros y es aplicable hasta rentas laborales brutas de 14.000 euros (esto es, el nuevo umbral de tributación), siempre que las rentas distintas de las procedentes del trabajo no superen los 6.500 euros

3. Introducción de una nueva deducción en la cuota de 1.200 euros por cónyuge con discapacidad.

4. Ampliación, en 600 euros, de la deducción por familia numerosa por cada uno de los hijos que exceda del número mínimo exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría general o especial.

– El modelo de microsimulación estima que unos 3,1 millones de contribuyentes se beneficiarían de la reforma directamente, al obtener una rebaja fiscal media de, aproximadamente, 500 euros.

– Las decilas de la distribución de renta más beneficiadas por la reforma son la cuarta y la quinta, ya que en ellas se concentran los trabajadores con ingresos brutos de entre 12.000 y 18.000 euros. En concreto, 2,3 millones de contribuyentes verían disminuida su cuota impositiva en el IRPF en una cuantía media de unos 480 euros. Por grupos de edad, casi el 21% de los contribuyentes menores de 35 años pasarían a pagar menos impuestos en el IRPF (unos 0,8 millones de declarantes), con una rebaja media de algo menos de 450 euros.

Por su parte, el 16% de los mayores de 65 años (unos 0,6 millones de contribuyentes) verían reducida su cuota del IRPF en un importe medio cercano a los 600 euros. Hay que señalar, recuerdan desde el Banco de España, que no existen contribuyentes cuya cuota del IRPF aumente como consecuencia de la reforma.

Pinche aquí para conocer el análisis elaborado por el Banco de España. Y recuerde que si necesita asesoramiento en materia fiscal, contable o laboral, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos