31 Oct
déficit España

El déficit del Estado hasta finales de septiembre equivale al 1,09% del PIB, frente al 1,47% del año anterior

Hasta el tercer trimestre del 2018, el Estado ha registrado un déficit de 13.245 millones de euros, lo que equivale al 1,09% del PIB. Esta ratio de déficit es inferior en 0,38 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en el 1,47% del PIB.

Así lo reflejan los datos publicados ayer, 30 de octubre, por el Ministerio de Hacienda. En concreto, en los nueve primeros meses de 2018 el déficit del Estado descendió un 22,6% hasta los 13.245 millones de euros.

Además, el Ministerio de Hacienda también ha difundido el déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social correspondiente al mes de agosto en términos de contabilidad nacional.

Recursos no financieros del Estado

En el periodo enero-septiembre, los recursos no financieros del Estado han ascendido a 145.233 millones, un 8,3% más que en 2017.

Los ingresos por impuestos y cotizaciones alcanzaron los 130.334 millones, de los que 76.921 millones corresponden a impuestos sobre la producción y las importaciones. En este sentido, el IVA ha incrementado su recaudación un 7,1% interanual, hasta los 57.938 millones en contabilidad nacional.

Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio ascienden a 47.919 millones, con un aumento del 10,5%. En este grupo de impuestos se encuadra el IRPF, que crece un

11,1%. También avanza el Impuesto sobre Sociedades un 7,6% interanual.

Déficit de las Administraciones Públicas

Por otra parte, hasta agosto el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, es de 23.674 millones. Esta cifra excluye el saldo neto de las ayudas a instituciones financieras, que a finales de agosto asciende a 63 millones frente a los 335 millones del año anterior.

En términos de PIB, el déficit es equivalente al 1,95% en agosto, un 14,6% inferior registrado en el mismo periodo de 2017 (2,38%).

SS, SEPE y Fogasa

El Sistema de Seguridad Social registra un déficit de 7.137 millones (0,59% del PIB), lo que supone una reducción interanual del 12%. Los

ingresos por cotizaciones sociales se incrementan un 5,6%, mientras que las prestaciones sociales han aumentado un 4,7%.

El Servicio Público de Empleo Estatal presenta un superávit de 1.803 millones (0,15% del PIB), un 93,2% más que en agosto de 2017. Los ingresos han aumentado un 4,3% debido la mejora de las cotizaciones sociales, que crecen un 6%.

Los gastos han sido un 1,5% inferiores a los del año anterior. El gasto en prestaciones por desempleo desciende un 0,7%.

Finalmente, el FOGASA registra un superávit de 135 millones de euros, inferior en 47 millones al de 2017 (182 millones).

Pinche aquí para acceder a los datos publicados por Hacienda.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos