28 Oct
LPGE 2021 hachazo fiscal

El «hachazo fiscal» en el Proyecto de LPGE para 2021

El Consejo de Ministros aprobó ayer, 27 de octubre, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 que remitirá a las Cortes Generales.

Según aseguran desde el Gobierno, «se incrementan de forma notable las partidas destinadas a la transición ecológica, las infraestructuras, la digitalización y la igualdad.

También aumenta la dotación para otros dos pilares necesarios en la vertebración del país como son la cohesión social y territorial»

Los Presupuestos de 2021 también son compatibles, señala el Ejecutivo, con el inicio de una senda de consolidación fiscal. De hecho, el Gobierno no renuncia al equilibrio presupuestario.

El próximo ejercicio se producirá una de las mayores reducciones de déficit público con una caída de 3,6 puntos hasta situarse en el 7,7% del PIB.

Este descenso se produce por una mejora de los ingresos públicos del 14,7% gracias, fundamentalmente, a la mayor recaudación por el ciclo económico y, en menor medida, por las nuevas medidas fiscales.

En el cuadro (facilitado por La Moncloa) puede verse cuáles serán las medidas fiscales más importantes y las previsiones de ingresos que maneja el Gobierno con cada una de ellos.

Montero ha expresado la intención del Ejecutivo de abordar una reforma fiscal en profundidad cuando la crisis sanitaria se haya superado y se haya recuperado por completo la estabilidad económica.

La ministra ha afirmado que es necesario adecuar el sistema tributario actual al de los países europeos de nuestro entorno y a la realidad económica del siglo XXI.

En este sentido, señal que hay que resolver por ejemplo, el anacronismo de tener «una tributación analógica para una economía digital».

El Gobierno nombrará un comité de expertos para asesorarlo.

Para el próximo ejercicio, no obstante, se han incorporado ya algunas modificaciones tributarias puntuales avaladas por organismos nacionales, como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), o internacionales como la Comisión Europea, FMI) o la OCDE.

Los cuatro objetivos de estos ajustes fiscales son, según la ministra, «ganar progresividad, favorecer el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, apoyar hábitos de vida saludable y avanzar en fiscalidad verde».

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos