
En junio los ingresos tributarios disminuyeron un 29,7% con respecto al mismo mes de 2019
Covid-19: En junio los ingresos tributarios disminuyeron un 29,7% con respecto al mismo mes de 2019, hasta situarse en los 6.102 millones. Así consta en los datos del último informe de la AEAT.
En el conjunto del primer semestre los ingresos se redujeron un 11% en relación con igual periodo del año anterior, con un descenso del 7% en los ingresos brutos y un incremento del 4,5% en las devoluciones realizadas, la mayor parte de las cuales corresponden a periodos previos a la irrupción del COVID.
Los ingresos homogéneos disminuyeron en junio un 39,4%.
La caída es más intensa que en mayo (-18,4%) al añadirse el impacto sobre el IVA de la paralización de la actividad en un mes completo (abril) y extenderse los efectos de la situación económica a otras variables como, por ejemplo, los ingresos por retenciones de rentas de capital procedentes del pago de dividendos.
En los últimos tres meses, los afectados por la situación generada por el COVID, la caída de los ingresos homogéneos sería del 14,7%. En el primer semestre estos ingresos habrían disminuido un 4,4% (-0,9% hasta mayo).
El impacto negativo sobre la recaudación de las medidas normativas y de gestión hasta junio se estima
en 1.038 millones.
IRPF
Los ingresos homogéneos por IRPF crecieron en el primer semestre un 1%.
Los ingresos del principal componente del impuesto, las retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades profesionales, disminuyeron un 2,1% en junio, caída menor que la registrada en mayo.
El impacto del COVID se concentra en los ingresos del sector privado; en concreto en junio en los contribuyentes con declaración mensual (mayoritariamente Grandes Empresas). En este mes sus ingresos por retenciones disminuyeron un 7,6%, menos que en mayo (-9%).
IVA
Los ingresos homogéneos en el IVA se redujeron hasta junio un 4,6%.
Junio fue el primer mes en el que los ingresos por IVA acusaban la falta de actividad en un mes completo (hasta mayo solo se había reflejado la paralización de la segunda quincena de marzo; una parte en las declaraciones trimestrales de abril y otra en las mensuales de mayo).
Así, los ingresos homogéneos en junio disminuyeron casi un 48%, frente al 19,1% de mayo y al 3,1% de abril.