
Fraude fiscal en el sector de estética y dermatología: activada una operación especial de la Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha esta semana una gran operación en las 15 CCAA de régimen común contra el fraude fiscal en el sector de la cirugía estética y la dermatología.
La operación, denominada ‘Nassus’, implica el inicio de inspecciones a 90 sociedades y 70 personas físicas, fundamentalmente médicos especialistas, pero también personas de su entorno personal y familiar, mediante la personación de funcionarios del área de Inspección de la Agencia a lo largo de esta jornada en 92 clínicas de este sector.
El dispositivo desplegado afecta a locales situados en Andalucía (12), Aragón (4), Asturias (2), Baleares (3), Canarias (6), Cantabria (1), CastillaLa Mancha (4), Castilla y León (3), Cataluña (16), Extremadura (1), Galicia (10), Madrid (11), Murcia (3), La Rioja (1) y Comunidad Valenciana (15).
La operación ‘Nassus’ , que arrancó ayer, 17 de octubre, y que continuará a lo largo de los próximos meses con el propio desarrollo de las inspecciones que ahora comienzan, surge de un análisis pormenorizado de los resultados de una serie de comprobaciones realizadas en los últimos años en distintos puntos del territorio nacional a sociedades y profesionales del sector de la cirugía estética y la dermatología, sumado a la obtención de nueva información sectorial con relevancia tributaria.
Fuerte crecimiento del sector en los últimos años
Hay que tener en cuenta, ha explicado el Ministerio de Hacienda en un comunicado, además, el fuerte crecimiento registrado por el sector en los últimos años: España ocupa el duodécimo puesto en el ranking mundial de intervenciones de estética, el cuarto de Europa, con cerca de 400.000 intervenciones al año.
El análisis realizado por los investigadores de la Agencia Tributaria puso de manifiesto la existencia de un importante volumen de ocultación de la actividad económica real en las sociedades y especialistas inspeccionados, ocultación que se veía favorecida por el uso de efectivo como principal medio de pago.
En algunos casos, incluso, y a pesar de las elevadas sumas que llegan a abonarse para sufragar las operaciones de cirugía estética, los profesionales ni siquiera admitían el pago con tarjeta bancaria, algo que los investigadores de la Agencia temen que se reproduzca en varios de los locales ahora inspeccionados.
Así, explican desde el Ministerio, la experiencia acumulada hizo aconsejable la realización de la presente actuación coordinada a nivel nacional, al objeto de acceder directamente a la documentación e información contable o auxiliar real existente en las clínicas y consultas médicas, incluidos los sistemas informáticos de procesamiento de la información.
Comprobaciones de IVA e IRPF
Durante las comprobaciones que ahora comienzan, se regularizarán las cuotas tributarias que correspondan, tanto en IVA como en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades, analizando la posible interposición de sociedades en el proceso de facturación de las operaciones, así como las consecuencias fiscales derivadas de ostentar, en su caso artificialmente,
la titularidad de activos y patrimonios de uso personal a través de estructuras societarias.
Pero, además de facilitar la detección y regularización del fraude fiscal, operaciones sectoriales coordinadas como la que ahora comienza persiguen adicionalmente dos objetivos de interés para la Agencia Tributaria.
Por un lado, contrastar con hechos y pruebas el funcionamiento del sector, disponiendo de información sobre las ratios económicas reales, la estructura de costes, los medios de cobro, etc.
Y por otro, han dejado claro desde el Ministerio de Hacienda, «transmitir un mensaje disuasorio a los colectivos involucrados en estas prácticas, que no solo tienen impacto en las arcas públicas, sino que también distorsionan gravemente la competencia en el propio sector, de manera que se logre reconducir su comportamiento hacia el correcto pago de sus obligaciones tributarias».