
UPTA insta a Hacienda a modificar el criterio de deducción sobre los gastos de manutención de los autónomos
Gastos de comidas de los autónomos. Desde UPTA han exigido al Ministerio de Hacienda la modificación urgente del criterio de deducción sobre los gastos de manutención.
Se trata, aseguran desde la entidad, «de una de las mayores injusticias fiscales que sigue padeciendo nuestro colectivo. Es inaceptable que aún no se haya cambiado el criterio de deducción sobre los gastos de manutención de los autónomos».
La Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo de octubre 2017, artículo 11, «continúa siendo una auténtica pesadilla para miles de trabajadores por cuenta propia que podrían deducirse este gasto».
La sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el derecho a deducirse los gastos de comidas de trabajo con sus clientes, no modifica en nada, consideran desde UPTA, la situación que atraviesan los autónomos que tienen que comer fuera de su domicilio por su actividad económica.
La sentencia únicamente habla de la deducción de los gastos cuando se produce una comida de trabajo con un cliente y de los obsequios que se realicen al mismo.
Pero la verdadera anomalía, advierten desde UPTA, se produce en la interpretación que continúan haciendo los inspectores de hacienda sobre los gastos deducibles de manutención unipersonal.
Gastos de suministros
Lo mismo ocurre, exponen desde UPTA, con la deducción por gastos de suministros que afecten al domicilio y en los que incurran las personas trabajadoras autónomas en el ejercicio de su actividad económica.
Éstos se calculan en proporción a los metros de la vivienda afectos a la actividad, con un límite sobre la cuantía resultante de la aplicación del 30%, lo que se traduce en un gasto deducible en suministros del 9% como máximo.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, asegura que tanto los gastos de comidas como el tema de los suministros “son dos cuestiones que han resultado un engaño y que han quedado en el olvido y de las que son también culpables los actuales dirigentes de la cartera ministerial.
No se trata simplemente de un asunto de justicia fiscal, se trata de acabar con la tomadura de pelo permanente que sufren los trabajadores por cuenta propia”.