30 Nov
75 recomendaciones Renta 2018

Las 75 recomendaciones del REAF para planificar el IRPF de 2018 antes de que acabe el año

Durante las Jornadas Tributarias del REAF, los economistas han planteado 75 recomendaciones para planificar el IRPF 2018 antes de que termine el año. En las Jornadas anuales de los fiscalistas del Consejo General de Economistas, celebradas ayer, 29 de noviembre, intervino la Directora General de Tributos, Mª José Garde, quien ha hecho un recorrido por las novedades tributarias que se avecinan.

Los fiscalistas del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) se reunieron para estudiar temas estrictamente fiscales y otros que también atañen a los asesores, como el cumplimiento voluntario, el crecimiento de los despachos o los cambios en la normativa antiblanqueo. En la rueda de prensa, que se celebró con motivo de estas Jornadas, además de dar 75 Recomendaciones para planificar Renta 2018, abordaron temas tan actuales como la exención de las prestaciones por maternidad o los cambios que se proyectan en varios impuestos.

Principales conclusiones

Éstas son algunas de las principales conclusiones y declaraciones que se realizaron en la jornada (dirigidas tanto a empresas como a particulares):

– No hay que tributar por los intereses de demora por retraso en el pago de indemnizaciones exentas. Si acaso en las declaraciones no prescritas se tributó por esos intereses, podrá solicitar la rectificación de la autoliquidación y la devolución de ingresos indebidos.

– En caso de que la empresa esté compensando al trabajador por dietas y gastos de viaje, estando exceptuados de gravamen, le conviene quedarse con los justificantes, por lo menos de estancia, transporte público, parking y peajes, por si tiene una comprobación (en el caso de las empresas, es recomendable que trasladen esta recomendación a sus empleados, para evitar que tengan problemas).

– Los empresarios y profesionales que trabajan en casa, este año, por vez primera, van a poder deducir con cierta seguridad los gastos de suministros (agua, electricidad, gas, telefonía o Internet). Sobre la parte del gasto que corresponda a los metros cuadros que proporcionalmente dediquen a la actividad, podrán aplicarse un 30%. Asimismo, podrán deducirse, con límites, los gastos de manutención, realizados en el desarrollo de su actividad, si se producen en establecimientos de restauración y hostelería y se abonan con tarjeta.

– Si está pensando en realizar un ingreso en cuenta bancaria o adquirir un elemento patrimonial por un gran importe, la AEAT puede que quiera comprobar si se corresponde con su renta y patrimonio declarados y, en caso contrario, le liquidará en el IRPF una ganancia de patrimonio no justificado. Por ello es importante estar preparado para poder justificar el origen del ingreso.

– Como todos los años, utilice los mecanismos habituales a fin de año: amortizar préstamo si puede aplicar la deducción por adquisición de vivienda, aportar a sistemas de previsión social para reducir su base hasta en 8.000 euros y juegue a compensar pérdidas y ganancias de transmisiones.

– Si se jubiló en 2016 o en 2010 y anteriores, no olvide que el 31 de diciembre próximo termina el plazo para rescatar en forma de capital, con reducción del 40%, las prestaciones correspondientes a las aportaciones efectuadas antes de 2007.

Cuestiones de actualidad

– Sobre el Anteproyecto de medidas de prevención del fraude, se destacó que la modificación proyectada en la valoración de inmuebles del Impuesto sobre el Patrimonio supondrá la subida generalizada de este tributo para todos los contribuyentes con este tipo de bienes.

Prestaciones por maternidad exentas: recordaron que la AEAT ha comunicado que facilitará, en breve, un formulario para solicitar la devolución de manera rápida. A este respecto, también comentaron que, a buen seguro, sobre las cantidades ingresadas en exceso se devolverán intereses de demora, por los que habrá que tributar dentro de la renta del ahorro, pero que no se pagarán por la mayor cantidad a devolver que resulte; y que no se permitirá el cambio de declaración individual a conjunta. (NOTA: La ministra de Hacienda ha realizado unas declaraciones en las que ha explicado que la prestación por paternidad también se beneficia de la exención).

Tributación de los préstamos hipotecarios: comentaron la incidencia que tendrá la nueva regulación en los tipos y beneficios fiscales establecidos por las Comunidades Autónomas.

Plusvalía municipal: explicaron las posibilidades que tienen los contribuyentes que pagaron este tributo en períodos no prescritos y las que tienen los que transmitan terrenos urbanos ahora.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos