
El Congreso aprueba la Ley de lucha contra el fraude fiscal (pagos en efectivo, paraísos fiscales, criptomonedas…)
El Congreso aprueba la Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Incluye, entre otras medidas, la limitación de los pagos en efectivo, regulación de las criptomonedas, redefinición de los paraísos fiscales…
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer, 30 de junio, el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016.
De este modo, la norma queda lista para entrar en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) (aún no se ha producido), salvo algunas excepciones.
Meidante esta Ley se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego.
Esta norma regula reformas en materia tributaria para prevenir y luchar contra el fraude fiscal.
Modificaciones recogidas en el proyecto de ley
Las modificaciones recogidas en este proyecto de ley, principalmente en materia tributaria, tienen una doble finalidad:
Por un lado, incorporar al ordenamiento interno el ámbito de las prácticas de elusión fiscal.
Y, por otro, introducir cambios en la regulación para asentar unos parámetros de justicia tributaria y facilitar actuaciones que prevengan y luchen contra el fraude, reforzando el control tributario.
Medidas concretas
La Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, conocida como `Directiva anti elusión fiscal’ o, por sus siglas en inglés, como ATAD, aborda diferentes ámbitos:
- establece una norma general anti abuso
- establece un nuevo régimen de transparencia fiscal internacional
- define el tratamiento de las denominadas asimetrías híbridas
- aborda la limitación de la deducibilidad de intereses y la regulación de la llamada imposición de salida.
En la ley de Lucha contra el Fraude se incorporan los concernientes al nuevo régimen de transparencia fiscal internacional y a la imposición de salida.
Paraísos fiscales y cambios en el IRPF
En este proyecto de ley también se adecúa el término de paraísos fiscales al de jurisdicciones no cooperativas.
Entre otros ámbitos, el texto también introduce modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En primer lugar, se modifica la Ley 35/2006 del IRPF
Además, se establecen dos nuevas obligaciones informativas: del saldo que mantienen los titulares de monedas virtuales y de las operaciones sobre dichas monedas (adquisición, transmisión, permuta, transferencia, cobros y pagos) en las que intervengan.
Asimismo, se modifica la base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, como en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sustituyendo el valor real por valor, concepto equiparado al valor de mercado.
Por otro lado, respecto del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), se actualizan las referencias normativas para considerar un grupo de sociedades y se aclara que la regla para calcular el importe neto de la cifra de negocios se deberá aplicar con independencia de la obligación de consolidación contable.
Pagos en efectivo
Entre las medidas que se incluyen en el Proyecto de Ley se encuentra la limitación del pago en efectivo para determinadas operaciones económicas, que pasa de 2.500 a 1.000 euros, en el supuesto de operaciones en el que interviene un empresario o profesional.
A su vez, se disminuye el límite de pago en efectivo de 15.000 a 10.000 euros en el caso de particulares con domicilio fiscal fuera de España