
Los asesores fiscales (AEDAF) rechazan adherirse al Código de Buenas Prácticas Tributarias
Los asesores fiscales rechazan adherirse al Código de Buenas Prácticas Tributarias propuesto por la Administración al considerar que el texto «es mejorable».
En el marco de su XXXIII Congreso, la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAD) celebró su Asamblea Anual, en la que se sometió a votación la adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias. La Asamblea de AEDAF votó en contra de esta adhesión en los términos y condiciones actuales.
En este sentido, el presidente de los asesores fiscales, José Ignacio Alemany, destacó que “lo que se ha decidido es no adherirnos al código tal y como está redactado, sin perjuicio de nuestra participación en una nueva redacción que permita una relación cooperativa más equilibrada con la Administración.»
El Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Jesús Gascón, junto con Josep Lluís Colom, consejero de Hacienda y Función Pública del Consell de Mallorca, y José Ignacio Alemany, presidente de AEDAF, clausuraron el viernes, 9 de noviembre, el XXXIII Congreso AEDAF, celebrado en Palma de Mallorca.
Cerca de 300 expertos tributarios de todo el país se reunieron para debatir sobre las cuestiones más relevantes de la actualidad fiscal regional, nacional e internacional.
Inspecciones fiscales
Jesús Gascón, en la clausura, defendió las inspecciones fiscales como “método no sólo para detectar el fraude, sino para cambiar el comportamiento del contribuyente que defrauda a futuro y conseguir el cumplimiento voluntario.”
Josep Lluís Colom destacó el papel fundamental de los profesionales tributarios en un contexto cada vez más complejo, y ha mencionado la “necesidad ver la fiscalidad como un instrumento de reparto de la riqueza razonable y sostenible en términos de justicia social”.
Digitalización
En la jornada, Abelardo Delgado, abogado y miembro de AEDAF, habló sobre la influencia de la digitalización a los operadores tributarios. Delgado puso de manifiesto la necesidad de modificación y actualización de la normativa tributaria ante los nuevos procedimientos digitalizados y ante la relación cooperativa que viene.
La prescripción, los criterios interpretativos (principio de confianza legítima), el manejo de los datos del contribuyente versus legislación de protección de datos, son cuestiones que deberán regularse.
La Asamblea también eligió a la nueva Comisión Directiva de AEDAF, cuyo mandato comenzará el próximo 1 de enero.