
Marco normativo fiscal: 6 de cada 10 empresarios españoles demandan una mayor transparencia del sistema tributario
Marco normativo fiscal y tributario. De acuerdo a la última encuesta sobre Fiscalidad del ‘International Business Report’ (IBR) de la firma de servicios profesionales Grant Thornton, el barómetro de opinión que la compañía realiza cada trimestre a 400 empresas españolas de entre 50 y 500 empleados, los directivos españoles consideran que el sistema tributario actual es confuso, impreciso y adolece de transparencia.
Según los datos del IBR, las empresas españolas consideran que, entre las posibles medidas que se podrán adoptar para mejorar el sistema de tributación para las empresas, ocupan un lugar prioritario la transparencia y la claridad del propio sistema.
Así, un 63,4% de los directivos encuestados demandan más transparencia en lo que es una planificación fiscal estable, mientras que el 75,4% consideran que sería beneficioso para las empresas mejorar la claridad del sistema tributario a través de regulaciones globales estandarizadas.
Según el informe, en plena campaña del Impuesto sobre Sociedades —ya que aquellas empresas en las que el ejercicio económico coincida con el año natural deben presentar la declaración del impuesto sobre sociedades antes del 25 de julio— las compañías afrontan un conjunto de obligaciones fiscales que no siempre están claras. Y esto es así no solo porque existan distintos tipos impositivos en nuestro país que han ido variando frecuentemente, sino porque cada vez más empresas españolas desarrollan su actividad a nivel internacional y se enfrentan a sistemas tributarios diferentes.
La demanda de los directivos españoles cobra así especial relevancia en el contexto actual, en el que las empresas desarrollan su actividad en un entorno cada vez más globalizado y, por tanto, están sometidas a sistemas fiscales diferentes, que no siempre son fáciles de controlar ante la creciente internacionalización de los negocios.
Complejidad del marco normativo fiscal
De hecho, el aumento y complejidad del marco normativo fiscal es otra de las preocupaciones más importantes señaladas por los directivos en el barómetro Fiscal de Grant Thornton. Ante la creación de nuevas leyes y más exigencias internacionales centradas en la tributación empresarial, un 72% de empresarios en nuestro país considera que la fiscalidad se ha transformado en un asunto de prioridad estratégica que obliga a que esté presente en la agenda de los comités de dirección, los consejos de administración y las juntas de accionistas.
Acerca del informe, Josep María Gascón, Socio de Fiscal de Grant Thornton, destaca que «cumplir con las obligaciones tributarias en un contexto de empresas globalizados exige que la función fiscal se gestione de modo cercano a las operaciones comerciales, no solo en los periodos obligatorios de declaraciones. En este contexto y para que las empresas estén bien preparadas, está surgiendo un fenómeno inédito en España, que adopta técnicas de la gestión empresarial y el derecho anglosajón: la gestión del riesgo fiscal. Un nuevo escenario que pasa de la planificación a la anticipación fiscal como método para hacer frente a riesgos fiscales importantes, desde sanciones y cargas financieras importantes y sobrevenidas hasta crisis reputacionales y comerciales que pueden incluso cuestionar la propia continuidad de la empresa».