
Quiero darme de alta como autónomo en 2020: ¿por dónde empiezo?
Acaba de arrancar el año y si estás pensando en darte de alta como autónomo, te contamos todo lo que necesitas saber desde el punto de vista fiscal.
Te lo explica de manera muy práctica en este artículo Adrián García, Asesor Fiscal & Contable de Sincro Business Solutions.
Cuál va a ser nuestra actividad
Antes de darse de alta como “autónomo” en la Agencia Tributaria tendremos que informarnos de cuáles van a ser las obligaciones que vamos a tener que cumplir con Hacienda.
Lo primero que hay que saber es si nuestra actividad está considerada como empresarial, profesional o artística.
Principalmente, esto va a influir en la aplicación de retenciones en las facturas que se emitan, puesto que, los autónomos encuadrados en actividades profesionales o artísticas deberán hacerlo.
Qué retenciones hay que aplicar
Otro punto clave al que hay que prestar atención es a las retenciones que se deben practicar tanto en las facturas recibidas de otros profesionales o de arrendadores como las que habrá que aplicar a posibles trabajadores porque también se deberá informar cuando se dé de alta la actividad.
La consideración de la actividad también va a influir en los pagos fraccionados que son los anticipos que se pagan a la Agencia Tributaria a cuenta de la declaración de la renta, ya que, las personas que hayan tenido retención en al menos el 70% de sus ingresos no estarán obligadas a presentarlos.
Tipos de régimen
Por otro lado, los rendimientos de actividades económicas podrán estar incluidos dentro de uno de los regímenes siguientes y el cálculo del rendimiento de la actividad será distinto en cada uno de ellos:
- Estimación objetiva (módulos): en este régimen quedan incluidas determinadas actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de comercio al por menor.
- Estimación directa simplificada: es el más habitual, es de aplicación para actividades que no estén acogidas al régimen de estimación objetiva y para contribuyentes cuyo importe neto de la cifra de negocio del conjunto de sus actividades desarrolladas no supere los 600.000 euros.
- Estimación directa normal: es el régimen con más obligaciones contables y registrales y es de aplicación cuando en el año anterior se superen los 600.000 euros en el conjunto de actividades económicas ejercidas por el contribuyente o cuando se hubiera renunciado a la opción de estimación objetiva simplificada.
¿Y qué pasa con el IVA?
En lo que respecta al IVA habrá que comprobar si la actividad está exenta o no, puesto que ciertas actividades como la odontología o la enseñanza reglada están exentas.
Por otro lado, existe un régimen general y diversos regímenes especiales:
- Régimen simplificado: aplicable a personas físicas o entidades en atribución de rentas cumpliendo una serie de requisitos.
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca: aplicable a titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras que no hayan renunciado ni estén excluidos del mismo.
- Régimen especial del recargo de equivalencia: aplicable a la mayoría de los comerciantes minoristas.
Compras online
También hay que tener mucho cuidado con las compras que realicemos a través de internet porque muchos de los proveedores de estas plataformas de ecommerce son extranjeros y realizar operaciones con países extranjeros también conlleva ciertos trámites.
Por ejemplo, para comprar a un país de la Unión Europea tendremos que darnos de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios y declarar estas operaciones a nivel informativo en el modelo 349 periódicamente. Este punto también es aplicable para las ventas.
Finalmente, una vez que tengamos claro todo lo expuesto anteriormente, tendremos que darnos de alta en la correspondiente declaración censal informando de todo y así podremos comenzar a trabajar.
¿Me doy de alta como autónomo o creo una sociedad?
Es otra de las dudas más frecuentes que se plantean muchos profesionales a la hora de emprender: si darse de alta como autónomo o en vez de eso crear una sociedad. Te explicamos lo que debes tener en cuenta en este artículo específico.
Y recuerda que tanto si eres autónomo como si te estás planteando serlo (o bien si tu idea es crear una empresa o startup), nuestro Equipo de Expertos te brindará el mejor asesoramiento. Contáctanos para solicitar un presupuesto.