14 Ago
baja en autónomos pérdida exención presetación desempleo

¿Se puede aplicar la reducción del 30% a unos rendimientos del trabajo establecidos en acuerdos homologados por autos judiciales?

¿Cabe aplicar la reducción del 30% a los rendimientos del trabajo fijados en acuerdos homologados por autos judiciales? La Dirección General de Tributos responde a esta pregunta en una Consulta Vinculante muy reciente (V1285-19, de 6 de junio de 2019).

El caso concreto planteado
En el convenio y en el acuerdo transaccional suscritos por un trabajador y la empresa de la que es empleado, homologados por sendos autos judiciales, se establece el abono de:

1. Una cantidad “por el concepto de indemnización por los conceptos de productividad y días libres no disfrutados por el período comprendido entre los años 2013 al 2016” (en el convenio) y
2. El abono de otra cantidad “por el concepto de indemnización de daños y perjuicios por falta de progresión a flota de largo radio en plazo y por el período comprendido entre los años 2013 al 2016” (en el acuerdo transaccional).

Se plantea a la Dirección General de Tributos tanto la imputación temporal como la aplicación de la reducción del artículo 18.2 de la Ley 35/2006 a unos rendimientos del trabajo establecidos en acuerdos homologados por autos judiciales.

La respuesta de Tributos
Desde la calificación como rendimientos del trabajo que —conforme con lo dispuesto en el artículo 17.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, procede otorgar a las retribuciones objeto de consulta, el primer aspecto que procede analizar es la determinación de su imputación temporal.

La imputación temporal de las rentas se recoge en el artículo 14 de la Ley del Impuesto, artículo que en su apartado 1 establece como regla general para los rendimientos del trabajo su imputación “al período impositivo en que sean exigibles por su perceptor”.

Ahora bien, junto con esta regla general el apartado 2 incluye unas reglas especiales de imputación temporal, reglas de las que procede mencionar aquí la recogida en su letra a), donde se establece lo siguiente:

«Cuando no se hubiera satisfecho la totalidad o parte de una renta, por encontrarse pendiente de resolución judicial la determinación del derecho a su percepción o su cuantía, los importes no satisfechos se imputarán al período impositivo en que aquélla adquiera firmeza».

Por tanto, en el caso concreto planteado, los conceptos retributivos que resultan de los autos judiciales procederá imputarlos al período impositivo 2019, período de adquisición de aquellas resoluciones judiciales.

Esa imputación temporal a un único período impositivo y siempre que la extensión temporal de los conceptos analizados se produzca a lo largo de un período que abarque más de dos años continuados
—circunstancia que parece cumplirse en este caso, pues lo pactos homologados judicialmente se refieren al período comprendido entre los años 2013 al 2016— nos llevan a concluir, razona la Consulta, que sí les resultaría aplicable la reducción del 30%.

El artículo 18.2 de la Ley del Impuesto establece esta reducción para los rendimientos íntegros del trabajo que tengan un período de generación superior a dos años cuando se imputen en un único período impositivo, siendo necesario además que en el plazo de los cinco períodos impositivos anteriores no se hubieran obtenido otros rendimientos con período de generación superior a dos años a los que hubiera aplicado la reducción, tal como se recoge en el mencionado precepto:

“El 30 por ciento de reducción, en el caso de rendimientos íntegros distintos de los previstos en el artículo 17.2. a) de esta Ley que tengan un período de generación superior a dos años, así como aquellos que se califiquen reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, cuando, en ambos casos, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente, se imputen en un único período impositivo».

No obstante, recuerda la Consulta, esta reducción no resultará de aplicación a los rendimientos que tengan un período de generación superior a dos años cuando, en el plazo de los cinco períodos impositivos anteriores a aquél en el que resulten exigibles, el contribuyente hubiera obtenido otros rendimientos con período de generación superior a dos años, a los que hubiera aplicado la reducción.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos