10 Dic
Unión de Mercados de Capitales

UMC: El Consejo Europeo apuesta por mejorar el acceso a la financiación de las empresas en la UE

El Consejo Europeo ha adoptado unas Conclusiones sobre la profundización de la Unión de los Mercados de Capitales (UMC). Entre los objetivos destaca mejorar el acceso a la financiación para las empresas de la UE, en particular las pymes.

Sobre la UMC

La UMC es una iniciativa de la UE cuyo objetivo es profundizar e integrar en mayor medida los mercados de capitales de los Estados miembros de la UE.

Es un medio esencial para diversificar las fuentes de financiación de las empresas y puede generar nuevas posibilidades de financiación idóneas para gran parte de los ciudadanos, en particular los inversores minoristas, teniendo en cuenta el contexto de bajos tipos de interés y las necesidades derivadas del envejecimiento de la población.

También contribuye a una mejor absorción de las perturbaciones económicas a través de canales privados, apoya el papel internacional del euro y facilita la canalización de la financiación privada necesaria para la transición ecológica.

Junto con la Unión Bancaria, la Unión de los Mercados de Capitales puede ayudar a impulsar los flujos de capital transfronterizos y, de este modo, reforzar la economía de la UE.

La UE está a punto de finalizar su plan de acción inicial de 2015. Se han adoptado casi todas las reformas legislativas presentadas, que han contribuido a reforzar la capacidad de financiación de la UE y su estabilidad financiera.

Sin embargo, existen obstáculos reglamentarios y de otro tipo que siguen dificultando la circulación fluida de capitales y el acceso a productos y servicios financieros en el sector financiero. Por ello, el Consejo considera esencial proseguir con el proyecto de la UMC y seguir profundizando en él.

Objetivos prioritarios

En las Conclusiones se fijan estos objetivos principales para la profundización de la UMC, a saber:

  • mejorar el acceso a la financiación para las empresas de la UE, en particular las pymes,
  • suprimir los obstáculos estructurales y jurídicos para aumentar los flujos de capital transfronterizos,
  • proporcionar incentivos y eliminar los obstáculos para que los ahorradores minoristas bien informados puedan invertir,
  • apoyar la transición hacia economías sostenibles,
  • sumarse al progreso tecnológico y a la digitalización,
  • reforzar la competitividad a escala mundial.

Conforme a estos principios generales, en las Conclusiones se pide a la Comisión que evalúe y estudie una lista de posibles medidas y acciones más detalladas que puedan contribuir a la realización de dichos objetivos.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos