04 Oct
embargo del salario mínimo Ley de Empleo

Aprobada hoy la Directiva de la UE sobre unos salarios mínimos adecuados

El Consejo de la UE ha dado hoy, 4 de octubre, su aprobación a una Directiva sobre la adecuación de los salarios mínimos legales, con lo que contribuye a lograr unas condiciones de vida y de trabajo dignas para los trabajadores de Europa.

La Directiva establece procedimientos para la adecuación de los salarios mínimos legales, promueve la negociación colectiva sobre la fijación de los salarios y mejora el acceso efectivo a la protección del salario mínimo para aquellos trabajadores que tengan derecho a ello en virtud de la legislación nacional.

Un salario mínimo adecuado

Se pide a los Estados miembros con salarios mínimos legales que establezcan un marco de procedimiento para fijarlos y actualizarlos de acuerdo a un conjunto de criterios claros.

Las actualizaciones del salario mínimo legal se efectuarán al menos cada dos años (o, como máximo, cada cuatro años en el caso de los países que utilizan un mecanismo de indexación automática). Sin embargo, la Directiva no prescribe un nivel específico para el salario mínimo que deban alcanzar los Estados miembros.

Negociación colectiva y salarios mínimos

Uno de los objetivos de la Directiva es aumentar el número de trabajadores cubiertos por la negociación colectiva sobre la fijación de salarios.

Para conseguirlo, los países deben promover la capacidad de los interlocutores sociales para participar en negociaciones colectivas. Cuando la tasa de cobertura de la negociación colectiva sea, por ejemplo, inferior a un umbral del 80 %, los Estados miembros deben establecer un plan de acción para promover la negociación colectiva.

El plan de acción debe fijar un calendario claro y medidas específicas para ir aumentando progresivamente la tasa de cobertura de la negociación colectiva.

Acceso efectivo a la protección del salario mínimo

El texto establece que los Estados miembros adoptarán medidas para mejorar el acceso efectivo de los trabajadores a la protección del salario mínimo legal. Entre ellas se incluyen controles por parte de las inspecciones de trabajo, información fácilmente accesible sobre la protección del salario mínimo, y el desarrollo de la capacidad de las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento de la legislación para tomar medidas contra los empleadores que incumplan la normativa.

Contexto y próximos pasos
La Comisión Europea presentó su propuesta a ambos colegisladores (el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo) el 28 de octubre de 2020. El Consejo acordó su posición el 6 de diciembre de 2021, y el Parlamento adoptó su mandato de negociación el 25 de noviembre de 2021.

El 7 de junio, tras ocho rondas de negociación, los negociadores del Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo sobre una posición común.

La Directiva entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial. Los Estados miembros disponen de dos años para incorporar las disposiciones de la Directiva a su ordenamiento jurídico interno.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies