
Así son las citaciones de la Inspección de Trabajo sobre Planes de Igualdad en 2023
Los planes de igualdad están bajo el foco de la Inspección de Trabajo en este año 2023 y un ejemplo de citación a las empresas por parte de la Inspección de Trabajo está en la imagen que acompaña este artículo.
Verificar que las empresas obligadas a tener Plan de Igualdad no solo lo tienen, sino que han cumplido el trámite de registrarlo en el REGCON, es uno de los focos de la Inspección de Trabajo para este 2023.
De hecho, está expresamente incluida esta cuestión dentro del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023; en concreto actuación 5.1: Planificación de actuaciones inspectoras, dentro del Eje 1.2 del plan: «La igualdad y no discriminación en el empleo».
Se establece expresamente lo siguiente (Actuación 5.1 del Eje 1.2):
«Se intensificará la campaña sobre control de planes y medidas de igualdad, así como la de discriminación retributiva, prestando especial atención a las nuevas obligaciones sobre esta materia, incluido el registro retributivo.
Se intensificarán las actuaciones en materia de acoso sexual y acoso por razón de sexo, prestando especial atención a la planificación llevada a cabo para prevenir y erradicar dichas situaciones«.
Citaciones de la Inspección de Trabajo sobre Planes de Igualdad
Tal y como se ve en la fotografía que ilustra este artículo, éste es un ejemplo de citación.
En materia de planes de igualdad, recordamos que todas las empresas que cuenten con una plantilla a partir de 50 personas trabajadoras (incluyendo las que tengan justo 50) ya tendrían que tener aprobado y registrado su plan de igualdad.
En el ejemplo de citación, la Inspección solicita a la empresa la siguiente documentación:
1. Aportación de los poderes de representación o autorización escrita para comparecer, así como poderes de quien autoriza.
2. Cifra de negocios de la empresa, correspondiente a 2021.
3. Convenio colectivo aplicable a la empresa.
4. Organigrama de la empresa.
5. Listado de trabajadores de la empresa, separados por centro de trabajo (con indicación de categoría profesional, puesto de trabajo concreto, tipo de contrato -incluyendo el CTP de los contratos a tiempo parcial- y antigüedad).
(* El CTP es el coeficiente de parcialidad en los contratos a tiempo parcial, es decir, el porcentaje de la jornada trabajada)
6. Plan de Igualdad vigente en la empresa, inscripción y registro de inscripción en Registro Público.
7. Composición de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad.
8. Actas de las reuniones de la Comisión Negociadora.
9. Auditoría retributiva y registros retributivos.
10. Protocolo de actuación frente al acoso sexual y protocolo de actuación frente al acoso por razón de sexo.
Además, se solicita la presencia de dos miembros de la Comisión Negociadora del plan (de la parte social) o bien dos miembros de los representantes de los trabajadores.
- Recordatorio sobre Planes de Igualdad 2023
Volvemos a recordar desde SincroGO lo siguiente:
- Todas las empresas a partir de 50 empleados ya tendrían que tener elaborado y registrado en el REGCON su Plan de Igualdad
- Todas las compañías (sea cual sea su número de personas trabajadoras) tienen que tener un plan de acoso. En este sentido, hay que recordar además que el próximo 25 de mayo entra en vigor para España el Convenio 190 de la OIT, con lo que se refuerza todavía más esta obligación.
Y recuerde que si su empresa necesita asesoramiento en estas materias, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos para solicitar un presupuesto.