
Autónomos: alcanzado hoy un principio de acuerdo en materia de cotizaciones entre el Ministerio de Trabajo y las organizaciones de autónomos
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos acaba de anunciar que hoy, 15 de noviembre, se ha alcanzado un principio de acuerdo en materia de cotizaciones para 2019.
El acuerdo se ha alcanzado en el marco de una reunión en la que han participado el presidente de UPTA España, Eduardo Abad y el de ATA, Lorenzo Amor, se han reunido el Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granados y con la Directora General de Trabajo Autónomo, Maria Antonia Pérez León.
En la reunión mantenida se han fijado las bases de un principio de acuerdo en el cual se establecen nuevos derechos para todos los autónomos en torno a: accidente de trabajo; enfermedad profesional; cese de actividad; formación profesional y, sobre todo, la bonificación de la incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes.
«Estas prestaciones harán posible que nuestro colectivo goce de una protección social similar a la que desde hace años disfrutan los trabajadores por cuenta ajena, rompiendo de esta manera la brecha existente entre ambos», aseguran desde UPTA.
Subida de cotización y tipo aplicable
El acuerdo fijará un incremento del 1,25% en la base de cotización y un tipo aplicable de:
– 30% el primer año
– 30,3% el segundo año
– 30,6% el tercer año y
– 30,90% en el cuarto año.
Además, se aplicará el tipo sobre las contingencias señaladas, que será el 0,6% en contingencias profesionales; el 1% para el cese de actividad y el 0,1 % en formación.
Tarifa plana
Otro asunto importante es el referido a la tarifa plana, que se asemejará a la cotización de los contratos de aprendizaje y formación en el régimen general, entendiendo que esta figura es la que más se aproxima a la de un emprendedor.
Por último, también se creará una comisión de trabajo para estudiar la modificación del actual cese de actividad, comisión que pueda establecer un sistema menos dañino para los intereses de los solicitantes del mismo y que permita dar un sentido de máxima protección ante un “no deseado” cierre del negocio.
Asimismo, el futuro sistema de cotización en función de ingresos será la materia prioritaria para desarrollar en el primer trimestre del próximo año.