
Autónomos: UPTA pedirá un informe a la Agencia Tributaria para conocer el número de autónomos con rendimientos netos inferiores al SMI
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha anunciado que pedirá un informe a la Agencia Tributaria para conocer el número de autónomos cuyos rendimientos netos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que tendrán una cotización más reducida que la actual. UPTA considera que el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social podría incrementar la base mínima de cotización sólo a 440.000 autónomos.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha presentado el análisis de la situación sobre los rendimientos netos de los autónomos que han realizado una actividad económica en el año 2016. Desde la entidad aseguran que «con los datos actualmente divulgados por la Agencia Tributaria se ha podido constatar que los autónomos que tributan por estimación directa y objetiva no agraria que tienen unos ingresos netos reducidos por encima de 30.000 € están perfectamente identificados, 440.818. Sólo a estos, menos de un 14% del total, les afectará el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social propuesto por la Organización y que implica incrementar la base mínima de cotización en los términos que definitivamente se establezca».
Sin embargo, explican desde UPTA, está pendiente conocer de forma desglosada el número total de autónomos que tienen ingresos netos menores del Salario Mínimo Interprofesional (10.000 € en términos anuales.) Este colectivo verá reducida su base de cotización, o simplemente no estarán obligados a cotizar, según su propuesta. Actualmente la Agencia tan sólo publica el desglose de menos de 12.000 € anuales de rendimiento neto reducido, que en términos efectivos es de algo más de 14.000 €.
UPTA solicitará además a la Agencia Tributaria que se realice un estudio pormenorizado de los ingresos netos de todo el colectivo, “queremos tener claro cuáles son los ingresos netos por tramos de 1.000 euros, esta será la información necesaria para poder comenzar a debatir de forma efectiva el cambio legislativo».
En esta documentación, explican desde la entidad, no se incluyen las conclusiones con respecto a las declaraciones de los autónomos que lo hacen por el sistema objetivo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales, puesto que este sistema está pendiente de definición por parte de las organizaciones agrarias.
Pinche aquí para conocer el análisis completo publicado por UPTA.