
Baja ligeramente el nivel de crecimiento del empleo
En términos interanuales, el empleo aumenta a un ritmo del 2,5%, tasa tres décimas inferior a la del primer trimestre, lo que supone un incremento de 459.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
Así lo revelan los últimos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística. Éstas son algunas de sus principales conclusiones:
El PIB español registra un crecimiento intertrimestral del 0,5% en el segundo trimestre de 2019 en términos de volumen. Esta tasa es dos décimas inferior a la registrada en el primer trimestre.
El crecimiento interanual del PIB se sitúa en el 2,3%, frente al 2,4% del trimestre precedente.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,6 puntos, seis décimas inferior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,7 puntos, cinco décimas superior a la del trimestre pasado.
El deflactor implícito del PIB aumenta un 1,0% respecto al mismo trimestre de 2018, una décima más que en el trimestre pasado.
El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación intertrimestral del 0,4%, tres décimas inferior a la registrada en el primer trimestre.
En términos interanuales, el empleo aumenta a un ritmo del 2,5%, tasa tres décimas inferior a la del primer trimestre, lo que supone un incremento de 459 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 2,1%.
Salarios
La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 4,8% en el segundo trimestre, dos décimas inferior al del trimestre anterior.
Este resultado, según el informe del INE, se explica por el aumento del 2,9% del número de asalariados, cuatro décimas inferior al del trimestre precedente, combinado con una remuneración media por asalariado que se incrementa un 1,8%, frente al 1,6% del primer trimestre.
Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta generado en la economía crece un 1,5% en tasa interanual, siete décimas más que en el primer trimestre.
Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registra un crecimiento del 4,4%, frente al 5,9% del trimestre anterior.
Productividad
El número de horas efectivamente trabajadas presenta una variación intertrimestral del –0,3%, un punto menos que en el trimestre anterior (0,7%).
En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas baja 1,4 puntos, hasta el 1,4%. Con ello, la variación interanual de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo se sitúa en el –0,2%, mientras que la productividad por hora efectivamente trabajada registra una tasa de variación interanual del 0,8%.