
Baja ligeramente la movilidad geográfica de los empleados españoles (datos del INE)
La movilidad de los trabajadores ocupados presentó una tendencia descendente en el periodo 2011-2013 y se estabilizó en el entorno del 2,5% entre los años 2014 y 2017. En 2019 el porcentaje de ocupados que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,6%, frente al 2,7% de 2018. Así consta en los datos presentados hoy por el INE.
Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2019
Éstas son algunas de las conclusiones de la EMLG:
- El 2,6% de los ocupados del primer trimestre de 2019 ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año. La mayoría de ellos, dentro de la misma provincia.
- Casi uno de cada tres ocupados (32,4%) reside en el mismo municipio desde su nacimiento.
- El 3,9% de los asalariados con contrato temporal ha variado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de los que tienen contrato indefinido.
- El 4,1% de los parados reside en un nuevo municipio desde hace menos de un año. Un 34,2% no ha cambiado de municipio desde su nacimiento.
- La movilidad geográfica de los ocupados y de los parados es mayor entre los extranjeros que entre los españoles.
- Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados son Cataluña (3,9%), Comunidad de Madrid (3,3%) e Illes Balears (2,9%). Las que tienen menor movilidad de los parados son Extremadura (el 90,3% de sus parados no ha cambiado de municipio de residencia durante los últimos cinco años), Andalucía (88,1%) y Región de Murcia (86,4%).
- La movilidad es superior entre los ocupados más jóvenes. Así, en el último año, 249.900 ocupados entre 16 y 34 años (el 5,3% del total) han cambiado de municipio.
- Entre los mayores de 55 años, tan solo 27.300 ocupados (el 0,8% del total) han cambiado de municipio de residencia en el último año.
- La movilidad geográfica de los extranjeros es superior a la de los españoles. En el último año ha cambiado de municipio de residencia el 7,5% de los ocupados extranjeros, frente al 2,0% de los españoles.
- El 88,5% de los ocupados españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 59,5% de los ocupados extranjeros.
- Por tipo de contrato. La movilidad geográfica es superior entre los asalariados con contrato temporal que entre los que tienen contrato indefinido.
- El 3,9% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de los que tienen contrato indefinido.
- Por su parte, el 86,2% de los asalariados con contrato indefinido lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 80,5% de los contratados temporales en la misma situación.
- Por nivel de formación. Entre los ocupados, atendiendo a los niveles de formación alcanzada, no hay grandes diferencias en la movilidad reciente. Así, ha cambiado de residencia en el último año un 2,9% de los ocupados con estudios superiores, un 2,8% en de los que tienen estudios secundarios de segunda etapa y el 2,2% de los que, a lo sumo, tienen estudios secundarios de primera etapa.
Pinche aquí para consultar una sentencia que avala la licitud de una cláusula de disponibilidad del trabajador a nivel mundial (movilidad geográfica).