03 Ene
balance afiliación seguridad social 2018

Balance de 2018: La Seguridad Social cierra el año con más de 19 millones de afiliados

El Ministerio de Trabajo ha presentado hoy, 3 de enero, el balance de 2018 de la Seguridad Social. El dato principal es que la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 19.024.165 ocupados en diciembre, tras sumar 78.541 trabajadores más (0,41%). Se trata del mejor dato de cierre de año de la serie histórica, solo superado por 2007 (cuando se alcanzó la cifra de 19.372.777).

En términos interanuales, el mes de diciembre cerró con una media de 563.965 afiliados más, el 3,06%. Del total, 272.449 son mujeres (aumenta en un 3,19%) y 291.516, hombres (2,94%, más).

Hay que destacar en este cierre de año la cifra de afiliación sin el componente estacional, superior también a los 19 millones (19.034.114), gracias a un aumento intermensual de 55.872, el mayor incremento en un mes de diciembre.

El número de mujeres ocupadas marca un máximo en la serie y asciende a 8.826.470, con un 3,19% más en el último año. La cifra de hombres trabajadores se sitúa en 10.197.695.

El número de trabajadores extranjeros afiliados al sistema es de 1.992.849.

Desde el Ministerio destacan la evolución de la relación afiliado/pensionista, 2,28, que en diciembre aumenta en 5 décimas respecto a la del año pasado (2,23%).

Comparativa con 2017

En relación al año pasado, el Sistema ha ganado 563.965 afiliados, el 3,06% más. En concreto, destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 513.400 trabajadores (3,38%). Un crecimiento que alcanza el 3,68% si hablamos del Régimen General propiamente dicho (sin Agrario ni Hogar).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó en más de un punto y medio (1,56%), lo que se traduce en un crecimiento de 49.986 personas. El Régimen del Mar creció un 1,63% (1.003) y el Carbón registró descenso de 425 (-17,52%).

En términos anuales la ocupación avanza en todas las Comunidades Autónomas. Destacan porcentualmente los incrementos en 8 comunidades autónomas por encima de los 3 puntos y las ciudades autónomas de Ceuta (4,06%) y Melilla (7,70%). El mayor crecimiento lo registró Madrid (3,98%), la Comunidad Valenciana (3,77%), Castilla-La Mancha (3,47%), Canarias (3,37%), Andalucía (3,26%), Región de Murcia (3,20%), Baleares (3,16%) y Navarra (3,03%).

Tenga en cuenta que hoy (3 de enero) también se han publicado los datos correspondientes al desempleo y a la contratación indefinida. Puede consultarlos en esta noticia.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies