06 Abr
Ley de paridad marzo 2023

Brecha salarial de género: el Parlamento Europeo apoya medidas de transparencia obligatorias

El Parlamento  Europeo quiere obligar a las empresas con al menos cincuenta trabajadores a ser transparentes sobre su política de salarios y a tomar medidas si hay diferencia entre hombres y mujeres.

Ayer martes, 5 de abril de 2022, el pleno respaldó con 403 votos a favor, 166 en contra y 58 abstenciones el inicio de las negociaciones con los gobiernos de la UE sobre la propuesta de la Comisión para una directiva sobre transparencia retributiva.

Los eurodiputados piden que las empresas que cuenten con un mínimo de cincuenta empleados estén obligadas a publicar información que facilite a los trabajadores comparar salarios y evidenciar posibles diferencias de género en los sueldos.

Las herramientas para evaluar y comparar los niveles retributivos deberán basarse en criterios neutrales respecto al género e incluir sistemas de evaluación y clasificación de los empleos también neutrales.

Si la información sobre salarios muestra la existencia de una diferencia de género de al menos el 2,5% (frente al 5% que proponía la Comisión), las autoridades nacionales tendrán que garantizar que las empresas, en cooperación con los representantes de los trabajadores, efectúan un análisis conjunto de los salarios y desarrollan un plan de acción de género.

El Parlamento plantea que la Comisión cree un certificado para distinguir a las compañías que no tengan una brecha retributiva de género.

No al secreto salarial

El mandato negociador del Parlamento estipula que los trabajadores y sus representantes deben tener el derecho a recibir información clara y completa sobre los niveles retributivos individuales y medios, desglosados por género.

Los eurodiputados también quieren acabar con el secreto salarial, mediante la prohibición de las cláusulas contractuales que tengan por objeto restringir a un trabajador la divulgación de información sobre su retribución o buscar información acerca de la misma o de la de otras categorías de trabajadores.

Inversión de la carga de la prueba

El PE respalda la propuesta de la Comisión de invertir la carga de la prueba en lo relativo a cuestiones retributivas. En aquellos casos en los que el trabajador perciba que el principio de igualdad salarial no está siendo aplicado y acuda a la justicia, corresponderá a la empresa demostrar la ausencia de discriminación.

Próximos pasos

El PE está ahora listo para iniciar negociaciones con el Consejo, que también fijó su posición en diciembre.

Hay que recordar que el principio de igualdad salarial está recogido en el artículo 157 del Tratado de la UE. Sin embargo, en la UE sigue habiendo brecha salarial, de alrededor del 13% de media, aunque con variaciones significativas entre los Estados miembros, y tras descender sólo mínimamente en los últimos diez años.

¿Y en España?

Al margen de la decisión del PE, recordamos que en España todas las empresas están obligadas a realizar el registro retributivo. Adicionalmente, las empresas obligadas a tener Plan de Igualdad deben realizar además la auditoría retributiva.

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies