31 Mar
brecha salarial igualdad retributiva

Brecha salarial de género: el Parlamento Europeo aprueba nuevas normas de transparencia e igualdad retributiva

Igualdad; El Parlamento Europeo aprobó ayer, 30 de marzo de 2023, nueva normativa en materia de brecha salarial por la que se obligará a todas las empresas a divulgar información en materia salarial.

La nueva legislación obligará a las empresas de la UE a divulgar información para facilitar a los trabajadores la comparación de salarios y evidenciar posibles diferencias de género.

Según las nuevas normas —que la Eurocámara aprobó ayer, 30 de marzo de 2023, por 427 votos a favor, 79 en contra y 76 abstenciones—, las estructuras retributivas para comparar salarios deberán basarse en criterios que no hagan diferencias de género.

Dichos criterios también deberán aplicarse a los sistemas de evaluación y clasificación de empleos, a los anuncios de vacantes y a la denominación del puesto.

Además, los procesos de selección y contratación deberán llevarse a cabo de forma no discriminatoria.

Si la información sobre salarios muestra una diferencia de género de al menos un 5 %, los empleadores tendrán que efectuar un análisis conjunto de los salarios en cooperación con los representantes de los trabajadores.

Los Estados miembros tendrán que establecer sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias —como multas— para los empleadores que infrinjan las normas.

Los trabajadores que hayan sufrido daños como resultado de una infracción tendrán derecho a pedir una indemnización. Por primera vez, las normas incluyen la discriminación interseccional y los derechos de las personas no binarias en su ámbito de aplicación.

Fin del secreto salarial

Las normas estipulan que los trabajadores y sus representantes tendrán derecho a recibir información clara y detallada sobre los salarios individuales y medios, desglosados por género.

Además, se pondrán fin al secreto salarial: se prohibirán las cláusulas contractuales que impidan a los trabajadores revelar cuánto ganan o buscar información sobre otras categorías profesionales o la suya propia.

La carga de la prueba pasa al empleador

En cuestiones relacionadas con la remuneración, la carga de la prueba pasará del trabajador al empleador.

En aquellos casos en los que un trabajador considere que no se ha aplicado el principio de igualdad de retribución y acuda a la justicia, la legislación nacional deberá obligar al empleador a demostrar que no ha habido discriminación.

¿Cómo afectará a España? 

A la espera de ver cómo quedará el texto de la norma europea, en España el  Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.de igualdad retributiva, establece ya, entre otras, la obligación de todas las empresas de realizar un registro retributivo.

Además, adicionalmente, las empresas obligadas a tener Plan de igualdad tienen que realizar una auditoría retributiva.

Y unido a esto, las empresas están obligadas  a realizar la valoración de puestos para cumplir con el principio de «a igual trabajo, igual valor».

 

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies