
Burnout: entra en vigor la CIE-11 de la OMS
El pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de la lista se encuentra el burnout (el síndrome del trabajador quemado).
Auque el acuerdo sobre la lista se produjo en el año 2019, la nueva CIE-11 no ha entrado en vigor hasta el 1 de enero de 2022.
La CIE, que define el universo de enfermedades, trastornos, lesiones y otros problemas de salud conexos, es el estándar internacional de clasificación diagnóstica que sirve para notificar enfermedades y afecciones con cualquier fin clínico o de investigación y constituye la base para seguir la evolución de la salud y obtener estadísticas mundiales.
La CIE es, en definitiva, la norma mundial en materia de datos sobre salud, documentación clínica y el reporte de las estadísticas de salud. Tiene múltiples usos, entre ellos en la atención primaria.
Además, la clasificación también capta los factores que influyen en la salud, o las causas externas de mortalidad y morbilidad, proporcionando una visión holística de cada aspecto de la vida que puede afectar a la salud.
Las 3 dimensiones del burnout
En la CIE-11 se conceptualiza el “burn-out” como un síndrome producido como el resultado de un cuadro de estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha gestionado de manera correcta y que ha desembocado en una situación de agotamiento extremo.
El síndrome se caracteriza por tres dimensiones:
- Sentimiento de agotamiento generalizado
- Sentimientos de negatividad o estrés directamente relacionados o motivados por el trabajo
- Como consecuencia de lo anterior, el trabajador no puede rendir de manera adecuada en su puesto de trabajo.
Respecto a la CIE-11, desde la OMS destacan que «ha sido actualizada para el siglo XXI, refleja avances científicos y médicos fundamentales y puede integrarse bien con las aplicaciones sanitarias electrónicas y los sistemas de información».
Además, esta nueva versión es totalmente electrónica, permite registrar más detalles y es mucho más fácil de usar y aplicar, lo que reducirá el número de errores y los costos, y hará que sea mucho más accesible, especialmente en entornos con bajos recursos.