03 Oct

CEIM advierte de que las últimas cifras del desempleo demuestran que la desaceleración de la economía es real

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha emitido un comunicado de prensa, a raíz de los últimos datos correspondientes al desempleo (pinche aquí para consultar la noticia publicada al respecto), en el que señala que las cifras constatan la desaceleración de la creación de empleo, ya que el ritmo interanual de descenso del paro es tan solo del 6’09%. En opinión de los Empresarios de Madrid “los constantes anuncios de incrementos impositivos lastran las oportunidades de creación de empleo, al crear confusión sobre cuáles serán los costes reales de las actividades empresariales en un futuro cercano».

Asimismo, otra consecuencia directa de la desaceleración, según entienden en CEIM, es el aumento del desempleo en las mujeres, que comienza a dispararse en la Comunidad de Madrid, donde el total de desempleadas supera las 208.000 mujeres, por encima del paro masculino, que se sitúa en 145.740 parados. “Este es otro dato preocupante que hay que atajar cuanto antes”, aseguran desde la patronal.

CEIM considera que las organizaciones empresariales han demostrado muchísima flexibilidad al acordar el marco de recomendaciones de alzas salariales en el AENC, por lo que es el momento de ajustar a la baja los impuestos sobre el empleo, de forma que se puedan acometer incrementos de plantilla.

Los empresarios de Madrid resaltan que los incentivos a la contratación indefinida, recogidos en la Estrategia Madrid por el Empleo, están posibilitando que la Comunidad de Madrid sostenga una tasa de estabilidad en los contratos que duplica la media nacional.

Ello demuestra, en opinión de CEIM, que “bajos impuestos, estabilidad institucional y diálogo social son los ingredientes que facilitan la creación de riqueza, el establecimiento de nuevas empresas, el consumo y el empleo”.

Seguridad Social

En cuanto a los datos de Seguridad Social, desde la entidad consideran que el buen ritmo de incremento interanual de recaudación no es suficiente para hacer frente al gasto ordinario del Sistema, siendo especialmente negativo el causado por el aumento constante del coste de las bajas por contingencias comunes. Para CEIM “es inaplazable una política de tolerancia cero con el antisocial absentismo”, con campañas inspectoras intensas, tareas de concienciación a los Servicios de Salud y, además, cambios en la normativa para posibilitar que las Mutuas aceleren la realización de pruebas diagnósticas y, en su caso, puedan emitir el alta laboral.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos