
CEO Outlook 2018 España: así perciben el mercado y el futuro los CEOs españoles
La consultora KPMG acaba de presentar su informe «CEO Outlook 2018. Edición España», elaborado encuestando a 1.300 CEOs de las principales empresas del mundo, incluidas las españolas. Según las conclusiones del informe, los consejeros delegados se muestran confiados sobre el entorno marcroeconómico y ven la disrupción tecnológica como una oportunidad y no una amenaza, pero son muy pragmáticos y conscientes de que el crecimiento empresarial está siendo complejo.
Riesgos crecientes
Los CEOs deben gestionar al mismo tiempo riesgos crecientes que requieren una monitorización constante –ciberseguridad, geopolítica, riesgos climáticos…- y el complejo proceso de transformación digital, donde no habrá retornos inmediatos, sino en un horizonte de 1-3 años. Todo ello les lleva a ser cautos en sus proyecciones de negocio. En este sentido, el 56% de los CEOs españoles (55% globales) prevé un incremento anual de la facturación inferior al 2% en los próximos tres años.
Agilidad, clave estratégica
Los máximos ejecutivos no dudan en que la agilidad se ha convertido en la nueva moneda empresarial: quien sea demasiado lento, simplemente desaparecerá, dice el 86% de los CEOs españoles. Para impulsar esa agilidad apuestan por la creación de alianzas y ecosistemas empresariales y por el uso de nuevas tecnologías emergentes como Data & Analytics, robotización e Inteligencia Artificial. Frente a quienes temen el efecto sustitución, los CEOs tanto españoles como globales no dudan de que la Inteligencia Artificial, que están adoptando ampliamente aunque en proyectos piloto y limitados, creará más empleo del que destruya en los próximos años.
Disrupción tecnológica
Prácticamente todos los CEOs españoles y globales ven la disrupción tecnológica como una oportunidad más que una amenaza, aunque algo más de la mitad (en concreto, el 56% de los CEOs españoles) reconoce que debe mejorar la monitorización de la disrupción del mercado. Los consejeros delegados se ven preparados para liderar el proceso de transformación digital, aunque reconocen que los retornos no llegarán de forma inmediata, sino en un horizonte de 1-3 años. En este sentido, un gran reto es que deben manejar las expectativas sobre estos retornos dentro de la organización, especialmente las del Consejo de Administración, que creen que son poco razonables.
Según los datos del informe, el 68% de los CEOs españoles cree que la robotización (RPA) y la Inteligencia Artificial (IA) crearán más empleo del que destruyan en 3 años y el 98% está iniciando proyectos piloto de forma selectiva y limitada en algunos procesos.
Pinche aquí para conocer más datos sobre el informe CEO Outlook 2018. Edición España, elaborado por KPMG.