28 Oct
Cepyme EPA 2019

CEPYME reclama medidas para impulsar la actividad de las pymes y flexibilizar el marco laboral

Tras los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA), CEPYME reclama medidas que impulsen la actividad de las pymes ante la pérdida de impulso del empleo y flexibilizar el marco laboral.

En términos desestacionalizados la variación intertrimestral se reduce al 0,1%, esto es, seis décimas porcentuales inferior al promedio del crecimiento registrado en el último año.

Estos datos indican que el ritmo de crecimiento del empleo se ha desacelerado intensamente durante el periodo de julio a septiembre, generándose en su mayor parte por motivos estacionales.

Los resultados de la EPA del tercer trimestre del año, destacan desde la entidad, muestran un claro menor dinamismo de las principales variables del mercado de trabajo.

Tanto el crecimiento del empleo como, en particular, la reducción de la tasa de desempleo se está ralentizando conforme lo están haciendo los principales indicadores que miden la evolución de la actividad productiva.

En un periodo claramente favorable para los registros de ocupación, el avance del empleo se ha producido exclusivamente por factores estacionales, resintiéndose en mayor medida la ocupación en actividades que están fuertemente relacionadas con la evolución del consumo privado, como es el caso del comercio o la hostelería.

En términos anuales la valoración es aún positiva en cuanto a creación de empleo y se ha de destacar especialmente la contribución al crecimiento del empleo de la industria manufacturera, en un contexto de contracción de los intercambios comerciales internacionales, así como la consolidación del crecimiento de la contratación indefinida.

Flexibilizar el marco jurídico de relaciones laborales

Tanto la pérdida de impulso del crecimiento de la ocupación, como las dificultades de reducir nuestro paro estructural son señales que, dentro de un contexto de desaceleración de la actividad productiva, exigen la adopción de medidas que flexibilicen nuestro marco jurídico de relaciones laborales e impulsen y estimulen la actividad económica.

Dentro de un ámbito de diálogo y concertación social, es fundamental que se analicen y se implementen un conjunto de medidas que permitan adaptarse a las empresas de menor dimensión al actual entorno de incertidumbre y de menor crecimiento económico.

Habría que profundizar especialmente, apuntan desde CEPYME, sobre aquellos aspectos relacionados con el crecimiento y la competitividad empresarial, garantes del fomento de la inversión productiva y, por ende, de la sostenibilidad de futuras tasas de crecimiento de la actividad y del empleo.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos